ELCA

EL TIEMPO | COMUNIDAD DE MADRID

current
min
max
humidity

RADIO MADRID SIERRA | 107.3 FM

ÚLTIMA EDICIÓN | SIERRA MADRILEÑA

Valdemorillo | Isabel Díaz Ayuso presidió la clausura de la VI Ruta del Garbanzo Madrileño en Valdemorillo

Valdemorillo | Isabel Díaz Ayuso presidió la clausura de la VI Ruta del Garbanzo Madrileño en Valdemorillo
  • La presidenta de Madrid apela a “esta España a la que no queremos olvidar y hoy reivindicamos aquí”, al recoger el nuevo Premio Garbanzo Dorado

Isabel Díaz Ayuso presidió este viernes la brillante clausura de la VI Ruta del Garbanzo Madrileño que ha reunido en Valdemorillo a las máximas autoridades regionales y locales, entre consejeros, diputados de la Asamblea de Madrid, alcaldes y concejales de más de una veintena de municipios.

Como anfitrión, el alcalde valdemorillense, Santiago Villena, ha agradecido el importante respaldo de la Comunidad de Madrid a la labor y objetivos La Garbancera Madrileña, “de la que nos sentimos muy orgullosos de pertenecer y de ver cómo sigue creciendo en su apuesta a favor del desarrollo sostenible combinando tradición e innovación”.

Espectacular la estampa del ruedo de La Candelaria, singular escenario donde los asistentes han saboreado un cocido madrileño elaborado con la preciada legumbre autóctona a la que esta Ruta del Garbanzo Madrileño contribuye, como también destacó el regidor, “a promocionar el consumo de lo más cercano, de lo nuestro”.

“Defendemos la España de siempre con más ganas que nunca”. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado hoy, ante el gran número de autoridades y demás asistentes que ha congregado de forma realmente excepcional la clausura de esta VI Ruta del Garbanzo Madrileño, su voluntad de continuar trabajando e impulsando acciones en apoyo a los “que trabajan cada día para alimentarnos a todos”. Una alusión al sector primario en reconocimiento “al campo y sus gentes, que no entienden de horarios, ni de formalismos, ni de exceso de burocracia, que no entienden cómo algunos gobiernos sólo hacen para ver cómo les perjudican”. Contundente en su discurso, ha agradecido así especialmente el ser la primera en recibir el Premio del Garbanzo Dorado, ahora instituido por La Garbancera Madrileña. Un galardón que agradece desde el compromiso de continuar respaldando con nuevas iniciativas a agricultores y ganaderos, al mercado pequeño, desde la satisfacción de ver “que con esta oferta gastronómica y cultural no es de extrañar que Madrid siga siendo una de los grades regiones del mundo en cuanto a turismo”.

Nadie mejor que ella para ser distinguida con este reconocimiento, tal como ha expresado el presidente de la asociación, José Francisco Brunete, al hacerle entrega del premio junto al secretario y alcalde de Villamantilla, Juan Antonio de la Morena, y la alcaldesa de Brunete y vicepresidenta de La Garbancera, María del Mar Nicolás.  

Previamente, el alcalde de Valdemorillo puso en valor la repercusión de esta Ruta del Garbanzo Madrileño que “nos permite, como ayuntamientos y como vecinos, respaldar la labor en el campo para recuperarla y hacerla motor económico en esta zona noroeste de la región donde tenemos la mejor tierra para cultivarlo”. Culmina así esta “exitosa edición” con una mayor participación, tanto de municipios como de establecimientos hosteleros donde degustar los menús especiales maridados, además, con vinos de Madrid, restaurantes que, en el caso del propio Valdemorillo, esta vez han doblado su presencia hasta completar la media docena: Mesón La Alhambra, Tapas y Pichos, Terraza Vanessa, La Bodeguilla, La Espiga y La Casa de Manolo Franco.

La concejal de Promoción Económica, Eva Ruiz, fue la encargada de dar la bienvenida a los más de 300 comensales entre los que, junto a la presidenta, se contaron también los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo Piris. Diputados de la Asamblea de Madrid, en gran número, han seguido igualmente con atención el acto donde los cerca de treinta ayuntamientos participantes han estado representados en gran medida por sus alcaldes y concejales.

Al inicio de su intervención, que transcurrió entre repetidos aplausos, la presidenta también elogió el lugar “tan simbólico” elegido para este multitudinario acto de clausura, el coso de La Candelaria, “porque la tauromaquia forma parte de nuestra cultura milenaria, es profundamente española. El resto de los presentes también aplaudieron esta elección, disfrutando de una sobremesa durante la que se dio a conocer al ganador este año de su peso en garbanzos, sorteándose el resto de los obsequios donados por las entidades, firmas comerciales y establecimientos colaboradores.     

 

Visto 74 veces
Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework