Las Rozas | Los vecinos ya pueden solicitar su compostera gratuita desde la web municipal

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, ha puesto a disposición de los vecinos un total de 275 composteras, que se suman a las 400 que se repartieron el año pasado y que se entregarán siguiendo el orden de solicitud desde la web municipal. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la separación y el reciclado de residuos orgánicos en las viviendas del municipio a través del compostaje en origen.
Las composteras son dispositivos pensados para ubicar en jardines o terrazas de las viviendas, con una capacidad de 300 litros, y se entregarán junto con los complementos necesarios para controlar correctamente el proceso. Se adjudicará una por domicilio, independientemente del número de personas que vivan en el mismo.
Los participantes podrán acceder a jornadas de formación semestrales, que se impartirán en las instalaciones municipales del Centro del Medio Ambiente “La Talaverona”. Se trata de un proceso cómodo y sencillo, sobre el que es fácil encontrar información en diferentes medios, aunque desde el Ayuntamiento también se ha elaborado una pequeña guía para acercar a todos los vecinos el conocimiento de esta técnica de reciclaje y reducción de residuos.
Solicitud de composteras
Hasta el 31 de marzo, todos los vecinos interesados podrán realizar la solicitud de las composteras gratuitas a través de la página web municipal www.lasrozas.es. El Ayuntamiento de Las Rozas comunicará por correo electrónico la aceptación o no de la solicitud, indicando las fechas de recogida, previstas para la segunda quincena de abril, que se realizarán en el Punto Limpio de El Abajón, presentando al personal del Servicio de Conservación del Entorno municipal el justificante de aceptación, remitido por el Ayuntamiento de Las Rozas, junto con su DNI.
El uso de la compostera permite reutilizar restos de cocina y restos vegetales -como por ejemplo hortalizas, frutas, cáscaras de frutos secos, hojas, césped, papel o cartón sin tintas…- para obtener compost en un proceso que dura entre tres y seis meses. Por cada 10 kg de restos orgánicos se obtienen aproximadamente 2 kg de compost, que puede sustituir a los fertilizantes inorgánicos reduciendo el impacto medioambiental de éstos.
Gracias al uso de las composteras, además, se reducen los residuos orgánicos que acaban en los vertederos, obteniendo también como recompensa un abono de gran calidad para huertos o jardines.
Esta iniciativa, incluida dentro de la estrategia municipal del fomento del reciclaje, la reducción y la separación de residuos, está financiado gracias a una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de la Comunidad de Madrid.
Lo último de Redacción
- Valdemorillo | El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local subraya el fuerte crecimiento de los pueblos madrileños en el estreno de la serie ‘Huellas en la tierra Comunidad de Madrid’
- Villanueva de la Cañada | Alta participación en los campeonatos de judo y natación del C.D. Santiago Apóstol
- Villaviciosa de Odón | Del 1 al 8 de abril Villaviciosa de Odón celebrará la XIII edición de las jornadas deportivas escolares
- Alpedrete | Alpedrete vuelve a acoger la Copa de España de BTT
- Becerril de la Sierra | Concurso de Dulces de Semana Santa 2025