ELCA

EL TIEMPO | COMUNIDAD DE MADRID

current
min
max
humidity

RADIO MADRID SIERRA | 107.3 FM

ÚLTIMA EDICIÓN | SIERRA MADRILEÑA

Torrelodones | Presentado en Torrelodones un estudio sobre el gas radón

Torrelodones | Presentado en Torrelodones un estudio sobre el gas radón

Según la Organización Mundial de la Salud, el radón es un gas radiactivo incoloro e inodoro que se genera de forma natural.

Durante un acto que tuvo lugar la semana pasada en el Salón de Plenos de Torrelodones Ángel Cano, investigador del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), presentó el estudio encomendado por la empresa Murprotec sobre el gas radón que se llevó a cabo en tres edificios de nuestra localidad a fin de conocer científicamente la efectividad de su sistema para el control de radón en interiores de las viviendas.

Al acto acudieron Alfredo García-Plata, alcalde de Torrelodones; Luis Berutich, concejal de Medio Ambiente; Borja Frutos, investigador del CSIC; Ángel Cano, responsable del estudio en Murprotec; y Miguel Ángel López, CEO de Murprotec.

Fue el propio Alcalde de Torrelodones quien abrió el acto con una palabras en las que agradeció el hecho de que el estudio realizado se realizase en nuestra localidad, un municipio afectado por la presencia del gas radón, por lo que constituía un escenario ideal para la realización de este estudio.

Según la Organización Mundial de la Salud, el radón es un gas radiactivo incoloro e inodoro que se genera de forma natural por la desintegración radiactiva natural del uranio presente en suelos y rocas y que puede acumularse en cantidades tóxicas en las viviendas, especialmente en sótanos no ventilados, siendo la segunda causa del cáncer de pulmón, después del tabaco. Se trata de un gas radioactivo que se genera de forma natural en las rocas y sedimentos y que puede estar presente en nuestras casas, especialmente si son chalés o plantas bajas. En el mapa del radón, la Sierra del Guadarrama está señalada en rojo.

El estudio realizado por el CSIC se llevó a cabo en tres edificios de Torrelodones: La Solana, el Punto Limpio y el colegio El Encinar y en ellos se probó la efectividad de la tecnología de tratamiento del aire en interiores de en la reducción del radón en edificios afectados por este gas radioactivo.

El sistema aplica mecanismos de dilución de la concentración por aportación de aire exterior a lo que hay que sumar el efecto positivo de la presurización interior. Los resultados obtenidos en los tres casos han demostrado la efectividad de la técnica de la Central de tratamiento del Aire de Murprotec al lograr reducir la concentración de radón por debajo del umbral de referencia de la normativa, establecido en 300 Bq/m3 evitando así riesgos para la salud.

Visto 3690 veces
Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework