Guadarrama | Abierta la matriculación para el nuevo curso del Aula de Humanidades de Guadarrama

El Aula de Humanidades de Guadarrama mantendrá abierto, hasta el miércoles 8 de octubre, el plazo de inscripción para el nuevo curso Migraciones de pueblos y transformaciones culturales. Una nueva propuesta para la temporada 2025-2026 que reúne en Guadarrama a profesores especialistas de historia, arte y pensamiento.
La lección inaugural tendrá lugar el lunes 13 de octubre con la doctora Pilar Chías Navarro, bajo el título "Las especies viajeras. Jardines y paisajes en la Historia.
Los alumnos interesados en matricularse en el curso deberán hacerlo a través de la página web de la Universidad de Alcalá. A esta universidad pertenece este curso en el que los participantes analizarán desde la perspectiva histórica los procesos migratorios y las modificaciones culturales de los mismos tanto en las poblaciones que migran como aquellas a las que llegan.
Como señala el coordinador del curso, Jesús Carrasco el curso explicará cómo “el devenir de la historia de la humanidad nos pone frente a una realidad incuestionable: somos seres migrantes. Comenzamos nuestro periplo en África, explorando nuevos horizontes en busca de mejores oportunidades, y desde entonces no hemos cesado de expandirnos, en un proceso continuo que nunca se ha detenido, aunque a veces se haya ralentizado”.
Por este motivo el curso propone analizar el fenómeno migratorio a través del análisis de procesos históricos desarrollados a lo largo del tiempo, por distintas culturas, teniendo como eje rector la idea de la migración como motor de cambios y transformaciones culturales, valiéndonos para ellos de distintas disciplinas como herramientas de análisis.
La matrícula se cumplimenta a través del enlace https://congresosalcala.fgua.es/extensionuniversitaria/inscripcion/6137/inscripcion/ El curso tiene un precio de 490 euros que podrán abonarse en dos mensualidades. Una al matricularse de 250 euros y la siguiente en enero.
Las clases comienzan en octubre y finalizan en el mes de junio. Se imparten los lunes y martes en horario 16:45 a 20:00 horas, en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, situada en la calle de Las Herrenes, 25 en Guadarrama.
El curso se imparte de forma presencial y en línea a través de ZOOM. Los alumnos interesados podrán decidir si asisten a la clase o la reciben en el lugar elegido en función de sus preferencias o situación. Esta característica hace posible que en Aula de Humanidades de Guadarrama se hayan matriculado o puedan hacerlo, incluso alumnos de otras regiones. Además, las clases se graban y quedan disponibles durante 30 días para su visionado, por lo que el alumno puede, o no, seguirlas en directo, adaptando el contenido del curso también a las necesidades de los alumnos.
El curso “Migraciones de pueblos y transformaciones culturales” de la Universidad de Alcalá se imparte dentro de las actividades del Aula de Humanidades del Ayuntamiento de Guadarrama. Un espacio educativo en el que las clases se complementan con salidas culturales y viajes que completan no solo la formación de los participantes, sino también la relación y cohesión como grupo.
Toda la información está disponible en www.auladehumanidadesdeguadarrama.es
Lo último de Redacción
- Boadilla del Monte | Boadilla celebrará una nueva edición de la Feria del Vino los días 18 y 19 de octubre
- Alpedrete | Comienzan los trabajos de adecuación en Montes de Utilidad Pública de Alpedrete
- Alpedrete | La consejera de Familia visitó la Residencia de Alpedrete coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental
- Collado Villalba | La Justicia da la razón al Ayuntamiento: el mantenimiento del Puente de la Estación es competencia de Adif
- El Escorial | El Escorial conmemora el Día de la Hispanidad con la Guardia Civil en la Plaza de España