La nueva novela del periodista Javier Algarra nos lleva a la batalla de Toro y al poder de una espada

- La nueva novela del periodista Javier Algarra nos lleva a la batalla de Toro y al poder de una espada
El periodista y escritor Javier Algarra, columnista habitual del Periódico Sierra Madrid, acaba de publicar su nueva novela. Se trata de El Caballero de la Ribera, de Eolas Ediciones. Es un apasionante relato de ficción que se desarrolla en el marco histórico de los orígenes de la actual nación española.
Los hechos se inician en la batalla de Toro (1476) entre las tropas de los Reyes Católicos, por un lado, y las de Alfonso V de Portugal y su hijo, el príncipe Juan, en el otro bando. La contienda debía dirimir la sucesión en el trono de Castilla, tras la muerte de Enrique IV, en favor de Isabel la Católica o de Juana la Beltraneja.
Este hecho histórico, que marcaría el futuro de las Españas, le permite al autor trasladarnos al siglo XV para conocer los avatares de Mingo de Ayala, un joven que, tras una intensa preparación, fue cruzado caballero entre los muros del castillo de Olmillos de Sasamón (Burgos) y que acabará combatiendo en las campas de Peleagonzalo, en Zamora, junto a las tropas comandadas por Fernando el Católico.
Los avatares del destino harán que un misterio medieval, emanado de esa batalla, llegue hasta nuestros días y, en pleno siglo XXI, una enfermera llamada Guiomar se vea envuelta en una trepidante aventura que la llevará a recorrer diversos escenarios con un marcado significado histórico y religioso.
Así, visitaremos las capillas de la catedral de Burgos, la fuente histórica de Salamanca, la ciudad de Aranda de Duero, el templo de San Esteban de Gormaz, la villa de Covarrubias y la ruta del vino en la Ribera del Duero y el Arlanza.
Las investigaciones de la protagonista irán desgranando una historia que entrelaza el poder de la cruz de los cristianos con la mitología nórdica, la fuerza de los vikingos, la leyenda de los lobos de Odín, la llegada a Castilla de una princesa noruega, los blasones nobiliarios de los apellidos que fraguaron nuestra historia, la sangre del primer mártir, el poder de una espada y el carisma del arcángel san Miguel.
La narración, cuajada de datos simbólicos, es un ejercicio literario que amalgama la novela histórica con el relato de ficción y está plagado de enigmas que el propio lector irá descubriendo a medida que son desvelados por los protagonistas.
El periodista Javier Algarra, director del programa Hoy es el Día en Onda Madrid, tiene una larga experiencia en medios de comunicación: dirigió los informativos de Televisión Española, de Antena 3 TV y de Onda Cero Radio; fue corresponsal en Londres de Radio Nacional de España y presentó con gran éxito espacios como Dando Caña y El gato al agua (Intereconomía TV) o La Brújula (Onda Cero). Ha escrito en Diario de Barcelona, Interviú, La Vanguardia, La Razón, ABC, Época y La Gaceta.
Como escritor, es autor de Prisionero en Cuba (Libros Libres, 2012); coautor, junto a Xavier Horcajo, de Sindicatos, S.A., Toxo y Méndez, los mandarines del capitalismo sindical (Sekotia, 2014); autor del epílogo de Nos duele Cataluña (Galland Books, 2014), de Begoña Marín, con prólogo de Albert Boadella; y autor de Sus palabras, Majestad, son las nuestras, capítulo del libro colectivo Los catalanes sí tenemos Rey (Ediciones Hildy, 2022).
Su primera novela, Quizá por eso nos llaman números (Eolas Ediciones, 2021), fue ganadora del primer premio del concurso literario APROGC. Esta es su segunda novela.
Lo último de Redacción
- Díaz Ayuso anuncia más de 50 medidas de calado en el Debate sobre el estado de la Región 2025
- Celebradas las III Jornadas Gastronómicas de Sierra Oeste de Madrid en la localidad de Villamantilla
- TOYOTA KOBE | Pablo Lorenzo vence de nuevo en Asturias y se destaca como líder de la Copa Kobe Motor
- Moralzarzal | El Ayuntamiento de Moralzarzal condena enérgicamente cualquier acto de violencia en sus Fiestas Patronale
- Zonas de Madrid ideales para estudiantes universitarios