Pozuelo de Alarcón | Voluntarios colaboran en la plantación de un minibosque de Miyawaki en el Aula de Educación Ambiental

Se trata el primero de sus características en nuestra región.
Voluntarios del Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón han colaborado en la plantación de un minibosque de Miyawaki que se presentará este miércoles, Día Mundial de la Educación Ambiental, a los escolares de la ciudad para que tengan en él un espacio en el que aprender y experimentar. La experiencia pretende servir a la educación ambiental y comprobar, en estas instalaciones municipales, la utilidad en nuestro clima de este método con el que se han creado más de mil bosques en todo el mundo.
Los bosques de Miyawaki se cultivan en pequeñas superficies y se caracterizan por su alta densidad y biodiversidad de especies autóctonas; un mínimo de 30 especies autóctonas diferentes plantadas con una densidad de entre 3 y 5 ejemplares por metro cuadrado.
El minibosque del Aula de Educación Ambiental, el primero de sus características en nuestra región, comprobará el desarrollo de este tipo de plantación en nuestro clima. En una primera fase se han plantado más de 400 plantones entre árboles y arbustos de diferentes especies forestales ibéricas, entre las que se encuentran agracejos, majuelos, robles, encinas, perales, manzanos y rosales silvestres, serbales y otras muchas especies que procuran refugio a la fauna.
La alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, ha señalado que “gracias a este minibosque de Miyawaki de Pozuelo se generarán nuevas propuestas de educación ambiental”. “El objetivo de esta iniciativa es que los más pequeños puedan cuidar y proteger este bosque, sirviendo a la educación, concienciando de la importancia que tiene para el planeta conservar la biodiversidad, además de representar importantes sumideros de carbono imprescindibles en la lucha contra el cambio climático”, ha remarcado la regidora.
Para su plantación y diseño se ha contado con la colaboración de los voluntarios del Aula de Educacion Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo; voluntarios de la empresa AMC Networks Internacional SE, con sede en Pozuelo; Proyecto Forestal Ibérico; la ONG Bosques Sin Fronteras y el Master Universitario de Jardinería y Paisajismo de la Universidad Politécnica de Madrid, que han ofrecido su apoyo para el seguimiento de la reforestación.
Lo último de Redacción
- Collado Mediano | El Ayuntamiento reduce el período medio de pago a proveedores a una cifra récord de 11,46 días
- Galapagar | El Ayuntamiento aprovecha las vacaciones escolares para realizar labores de mantenimiento en los centros educativos del municipio
- Las Rozas | Proyecto piloto para evaluar y mejorar el bienestar entre el profesorado
- Moralzarzal | Moralzarzal te ofrece un adelanto de los Campamentos de verano #JuventudMoral 2025
- Pozuelo de Alarcón | Más de 200 niños participan en el programa Easter School que se celebra estos días en tres colegios de la ciudad