ELCA

Díaz Ayuso anuncia más de 50 medidas de calado en el Debate sobre el estado de la Región 2025

Díaz Ayuso anuncia más de 50 medidas de calado en el Debate sobre el estado de la Región 2025
  • Plan de Choque para la Vivienda 2026/27, rebajas de impuestos, apoyo a las empresas locales, revitalización del turismo local, protección a la familia, la salud de las mujeres y a los no nacidos, plan de conservación de bosques… algunos de los principales ejes de acción.

La Asamblea de Madrid acogió los días 11 y 12 de septiembre, el Debate sobre el Estado de la Región. Durante su intervención, el primer día, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció 50 medidas con las que pretende impulsar y dar el valor a la región en los próximos años de legislatura, completando la batería de medidas con nuevas iniciativas que anunció durante el segundo día de debate.

Junto al anuncio de los próximos proyectos e iniciativas del ejecutivo autonómico, la presidenta madrileña quiso poner en valor las políticas liberales que se están practicando en la Comunidad de Madrid y que están elevando a la región a datos máximos de desarrollo económico, empleabilidad, atracción de emprendimiento e inversión extranjera, reconocimientos sanitarios, liderazgo en turismo, en digitalización y tecnología, etc.

Díaz Ayuso no dudó en defender Madrid frente a los constantes ataques del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se han convertido ya en una práctica habitual, y señaló la diferencia “abismal” entre el Gobierno de Madrid y el Gobierno de España: “Madrid es una región con empuje” subrayó. “Nunca en democracia se había levantado un muro entre españoles desde la Moncloa” señaló la presidenta, frente a un Madrid que acoge a todo aquel que viene con un sueño que cumplir y para sumar.

La presidenta regional denunció que “se está creando una nación artificial en Cataluña” y que “el cupo catalán conllevaría unas pérdidas insostenibles para los madrileños”. Para Díaz Ayuso “la condonación de la deuda supone premiar el déficit público, lo más insolidario” y “el cupo catalán y la condonación de la deuda es una doble trampa fiscal.” Y afirmó que la Comunidad de Madrid “no va a solicitar la mal llamada quita de la deuda autonómica.”

Durante una de sus intervenciones, Ayuso aprovechó para alertar sobre una “mutación constitucional por la puerta de atrás” y afirmó que “el sanchismo es oscuridad”.

Servicios públicos, ciudadanía y digitalización

  • Se aprobará una norma para establecer fecha de caducidad en las leyes autonómicas de carácter organizativo y se harán revisiones cada dos años del resto. Gracias a esta iniciativa los madrileños tendrán a su disposición unos reglamentos más actualizados y habrá una mayor rendición de cuentas en la labor legislativa de los poderes públicos. Además, se depura el marco regulatorio autonómico, eliminando aquellos órganos y procedimientos que hayan caído en desuso o que ya hayan cumplido su finalidad.
  • La Comunidad de Madrid seguirá reduciendo el exceso de regulación para impulsar la actividad económica, atrayendo inversiones y talento y facilitando la vida a los ciudadanos. La Comunidad de Madrid ya ha aprobado un texto legal en este sentido, el Proyecto de Ley de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio, que supone actualizar y mejorar la normativa regional.
  • Se creará la Línea Abierta por la Eficiencia, una nueva iniciativa para mejorar la gestión de los servicios públicos recogiendo propuestas de sus empleados. Así, podrán proponer sus ideas para mejorar y optimizar los servicios a la ciudadanía. Esta Línea se desarrollará en los próximos meses para su puesta en marcha en la Comunidad de Madrid a partir del próximo año 2026.
  • La Comunidad de Madrid se convertirá en la única comunidad autónoma de España con cajeros automáticos en todos sus municipios al extenderlos a la totalidad de los pequeños pueblos para facilitar los trámites bancarios de sus vecinos. La iniciativa del Gobierno madrileño hará que las 143 localidades de menos de 20.000 habitantes que carezcan de una oficina bancaria física cuenten con un cajero automático. Estos espacios serán cedidos por los consistorios que se sumen a la iniciativa.
  • Esta medida de la Comunidad de Madrid se complementará con el servicio de Banca Móvil, puesta en marcha a través de un acuerdo de colaboración con CaixaBank, y que facilita a través de dos oficinas móviles que los habitantes de estas zonas rurales puedan disfrutar de una asistencia bancaria personalizada.
  • Se lanzará eficiencIA, un proyecto de la Consejería de Digitalización cuyo objetivo es que los madrileños dediquen menos de cinco minutos para solicitar un trámite. Esta iniciativa avanza hacia una Administración 100% digital, mejorando la atención al ciudadano, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el uso de los recursos públicos.
  • El Ejecutivo autonómico va a implantar formularios avanzados con firma biométrica, que permitirán que más de 70 procedimientos se realicen fácilmente desde dispositivos móviles.Ç
  • Se creará un Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad que permitirá reforzar la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica, integrado por un equipo de especialistas encargados de monitorizar durante 24 horas, los 365 días del año, la infraestructura tecnológica regional y local para vigilar y detectar posibles amenazas y actuar con agilidad ante cualquier incidencia. Se prevé entre en funcionamiento a finales de este año.
  • A través de la Agencia de Ciberseguridad, la Comunidad de Madrid trabaja para proteger a la Administración autonómica y dar soporte a los municipios, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes. Así, este año ha iniciado el despliegue del Escudo Digital.
  • El Gobierno regional va a desplegar una estrategia para aumentar las investigaciones sobre energía nuclear, con el objetivo de aprovechar sus ventajas y potencialidades dentro de sus competencias.Ç
  • Se pondrá en marcha la iniciativa turística Historias con vida para dar a conocer los destinos rurales de la región a través de quienes mejor los conocen y valoran: las personas mayores. Esta propuesta tiene como objetivo revitalizar el turismo local mediante la recuperación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial.
  •  Creación de un plan autonómico para atraer congresos profesionales de alto valor estratégico, tanto por su impacto económico como por su capacidad de reforzar la actividad turística en los meses de menor demanda. 

Jóvenes y Educación

  • Los menores, desde los 12 años, podrán acceder gratuitamente al Carné Joven, cuando hasta ahora no podían beneficiarse hasta cumplir los 14. Esta medida será efectiva a partir de 2026. El Carné Joven de la Comunidad de Madrid tiene en estos momentos 716.660 usuarios de entre 14 y 30 años, que acceden a servicios y descuentos en España y toda Europa, un 6,75 % más que hace un año.
  • El Gobierno autonómico abrirá un nuevo centro público especializado para el tratamiento de menores expuestos a situaciones de riesgo por acceder a pornografía o que se vean envueltos en problemas de violencia de cualquier tipo y por cualquier medio, sea tecnológico, de bandas juveniles o con otros chicos de su entorno.
  • Se creará un nuevo campus politécnico para fomentar la competitividad en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.  Estará situado en el municipio de San Sebastián de los Reyes.
  • Apertura, para este curso 2025/26, de un nuevo instituto público de Formación Profesional especializado en Edificación y Obra Civil para dar respuesta a la gran demanda de profesionales cualificados en este sector.

Familia y Mayores

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy una nueva Ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la unidad familiar.
  • Esta normativa se enmarca dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid y pretende garantizar una protección específica en beneficio de las familias. 
  • Las familias que tengan dos hijos y estén esperando un tercero tendrán acceso a los beneficios por familia numerosa.Ç
  • El Ejecutivo autonómico aprobará una nueva ayuda de 525 euros anuales para personas mayores que reciben una pensión no contributiva sin vivienda propia y que estén pagando un alquiler. De esta iniciativa se beneficiará a casi 2.500 jubilados madrileños que ya reciben un complemento estatal y que no ha sido revalorizado. Esta medida entrará en vigor en 2026, duplicando así las cantidades que actualmente perciben estas personas en situación vulnerable.
  • La mitad de las 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día para personas mayores y en situación de dependencia se licitarán en 2026. Desde su anuncio el año pasado, el proyecto ha recibido formalmente 123 ofertas de cesión de parcelas de 59 ayuntamientos para unirse a esta iniciativa.
  • La Comunidad de Madrid abrirá la apertura del primer piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar. Empezará a funcionar este año y estará ubicado en la Residencia infantil Vallehermoso de la capital y dispondrá de ocho habitaciones que ya han sido reformadas gracias a una inversión de 670.000 euros.
  • El Ejecutivo regional abrirá en 2026 una nueva línea de ayudas de pago único para familias con hijos en situación de cuidados paliativos con patología crónica de alta o extrema complejidad, para que puedan hacer frente en mejores condiciones a su atención integral.

Sanidad

  • El Gobierno regional llevará a cabo la próxima puesta en marcha de un Banco de Voz para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas y oncológicas, de manera que estos puedan seguir comunicándose cuando el avance de sus patologías se lo impida.
    Esta medida, muy demandada por los afectados y sus familias, permite grabar la voz de estas personas para que, llegado ese momento, puedan utilizarla en dispositivos electrónicos adaptados que les ayuden a mantener una conversación con normalidad.
    El proyecto ya se ha empezado a desarrollar en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
  • En próximas fechas se estrenará la nueva unidad de hospitalización de media estancia para pacientes de ELA en el Hospital público Santa Cristina de la capital, cuyas obras de adecuación ya han finalizado.
  • Se pondrá en marcha el nuevo programa de la sanidad pública Salud Senior para “añadir vida a los años”. Incluye una cartera de actuaciones que personaliza el cuidado de los mayores de 70 años, facilitando su accesibilidad a los servicios de Atención Primaria, con asistencia presencial, el propio domicilio, o por vía telefónica y telemática.
  • Se incorporará en la Tarjeta Sanitaria Virtual el seguimiento médico de los recién nacidos. Este registro único estará activo antes de que acabe 2025.
  • En este nuevo espacio, las familias podrán consultar los datos obtenidos del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías, y del cribado de cardiopatías congénitas.
  • Se lanzará este año el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados, desde su ordenador o tableta.
  • Nuevo programa para mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida, especialmente en la menopausia.
  • Especial atención a la prevención de las enfermedades oncológicas más prevalentes en la mujer, con la extensión de los cribados para la detección precoz del cáncer de cérvix y mama en nuevos tramos de edad (de 45 a 49 años y de 70 a 74 años), o el de colon y recto (de 70 a 74 años).
  • En el ámbito de la salud mental y el bienestar emocional, se profundizará en una mayor accesibilidad y atención intensiva en adolescentes y jóvenes con un nuevo centro piloto, a través de un servicio específico de cuidado de la salud afectiva orientado a la prevención de trastornos de la conducta alimentaria, violencia contra la mujer y conductas suicidas.
  • El nuevo servicio de la sanidad pública madrileña Tarde Joven, para ayudar a la salud sexual y reproductiva de la población femenina de la región de entre 12 y 25 años, estará desplegado en todas direcciones de áreas asistenciales este próximo mes de octubre.
  • Implantación en todas las maternidades un programa de cribado neonatal para detectar cardiopatías congénitas críticas.
  • El actual Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón) continuará ampliándose este año, incorporando 12 nuevas a las 23 que ya se detectan actualmente.
  • Se llevará a cabo un aumento de las valoraciones a personas con discapacidad para agilizar al máximo la tramitación de las solicitudes. Para ello, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales va a firmar próximamente un convenio con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, que prestará el apoyo necesario a los profesionales de la red pública que atienden en sus 10 centros base.
  • Además, a lo largo de 2026 se crearán dos nuevos centros base, en la Sierra Noroeste y el sur de la región, hasta alcanzar los 12; se va a reforzar la plantilla del personal administrativo, y se continuará incorporando a los equipos otros profesionales sanitarios como fisioterapeutas para agilizar los reconocimientos, ante la escasez de médicos que afecta a toda España.
  • Se impulsará, asimismo, el nuevo plan Lo que nadie te explica, un programa que ofrecerá atención y apoyo psicológico y emocional a quienes afrontan por primera vez una discapacidad en su entorno más cercano.
  • La Comunidad de Madrid está desarrollando la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que consta de 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros.
  • Apertura de un Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA) para fabricar medicamentos de última generación que utilizarán, entre otras técnicas, terapia genética, celular e ingeniería de tejidos.
  • Creación del nuevo Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas que se ubicará en el Hospital Ramón y Cajal de la capital, donde se podrá tratar de manera integral patologías como la diabetes tipo 1.
  • Se pondrá en marcha próximamente un Centro Diagnóstico de Alta Resolución, donde el paciente podrá someterse en una sola visita a pruebas como resonancias magnéticas, TAC (Tomografía Axial Computarizada), ecografías, mamografías o análisis.
  • La presidenta ha anunciado un Plan de Preparación y Respuesta frente a amenazas de Salud Pública para su vigilancia y prevención. Incluirá la planificación de las medidas a adoptar en caso de producirse acontecimientos como la pandemia de COVID-19 en 2020.
  • La Comunidad de Madrid está actualmente trabajando en el Anteproyecto de Ley de Salud Pública regional que reforzará el papel en este ámbito mejorando el aspecto competencial y generando un clima de confianza entre la población.

Cultura y Deporte

  • La Comunidad de Madrid pondrá en marcha Objetivo Los Ángeles 2028 -Objetivo LA28-, una iniciativa de apoyo integral a los deportistas madrileños con proyección olímpica y paralímpica que tiene como fin unir recursos, innovación y asistencia técnica para llevar a los atletas de la región al máximo nivel en competiciones.
  • Se promoverá la celebración de eventos internacionales y pondrá en marcha el Programa Confía, orientado a facilitar apoyo psicológico especializado.
  • Se seguirá apostando decididamente por el deporte para personas con discapacidad, para lo cual implantará una nueva línea de ayudas específica destinada a clubes en la que se recoja la singularidad de este tipo de pruebas.
  • Se pondrá en marcha la iniciativa 2026: Año del Motor, una acción que reforzará el programa Madrid Comunidad Deportiva con nuevas actividades centradas en el ámbito del automovilismo y el motociclismo.
  • El próximo año la región acogerá el Gran Premio de Fórmula 1 y este proyecto, en colaboración con las federaciones madrileñas asociadas a estos deportes, permitirá que alumnos de Secundaria y Formación Profesional amplíen sus conocimientos sobre estas disciplinas, acercando a los más jóvenes a un sector estratégico con grandes oportunidades.
  • Se inaugurará en 2026 el Museo-Centro de Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, conjunto de yacimientos descubierto en Pinilla del Valle, que se convertirá en un espacio de referencia mundial para la investigación y conocimiento de la cultura neandertal.
  • Nueva iniciativa para acercar el cine a mayores y jóvenes de municipios que no dispongan de salas de proyección, con el fin de garantizar el acceso a la cultura en todos los rincones de la región.
  • Se duplicará las ayudas a los largometrajes para consolidar la región como polo de producción internacional en el marco del nuevo Plan Estratégico de la Industria Audiovisual 2025/2028, que contará con 20 líneas de trabajo y más de 40 medidas desarrolladas.
  • En el área de la industria audiovisual se desarrollará un Programa de Captación de Inversiones.
  • La Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid pasará formalmente a llamarse Film Madrid Región, para visibilizar el potencial audiovisual de las diferentes localidades.
  • Nuevo Plan de impulso para las artes escénicas por el que se implantará un nuevo modelo para la Red de Teatros.
  • Se llevará a cabo la incorporación de un nuevo bibliobús adaptado, que reforzará la red actual de 13 vehículos que cubren nueve líneas en la Comunidad de Madrid.

Empresas y emprendimiento

  • La Comunidad de Madrid creará Distritos Industriales y de Innovación, una iniciativa que busca impulsar polos especializados que contribuyan a un crecimiento diversificado y robusto que refuerce el liderazgo económico de la región. Los dos primeros Distritos serán el Norte, centrado en los sectores biofarma y aeroespacial en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos; y el Sur y Corredor del Henares, que agrupará logística, transporte, aeronáutica y defensa en Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, Móstoles, Pinto, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
  • Ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores mayores de 52 años, destinada a facilitar la creación y desarrollo de negocios de este colectivo, y el Plan ReActívate90 días a desempleados sénior para dar una respuesta rápida y personalizada a personas con trayectorias largas y estables que hayan perdido su trabajo.
  • Nueva rebaja de impuestos destinada a locales comerciales, hosteleros y de servicios con más de 50 años de actividad, los denominados comercios con solera, que tendrán una bonificación del 95% en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
    Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar para impulsar la creación, protección, modernización y consolidación de las más de 450.000 de estas compañías que representan el 93% del tejido empresarial, el 65% del PIB y generan el 60% del empleo privado en la región.

Medio Ambiente

  • 2026 será el Año del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid, con nuevas iniciativas que se unen a la gestión forestal, la recuperación de espacios naturales y el control de la calidad del aire.
  • Se acometerá el Plan de conservación de los bosques Madrid Forestal que ayudará a prevenir los incendios. Esta iniciativa desplegará 44 medidas sobre diez ejes durante el periodo 2026-2030.
  • Con una inversión de 160 millones de euros, uno de sus objetivos principales será la mejora del estado de árboles y plantas. Contará más de 52 millones para distintas iniciativas, destacando la actuación en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso.
  • Se supervisará el pastoreo preventivo en los lugares designados, dando continuidad a este programa del que ya forman parte más de 21.000 cabezas de ganado; se seguirán repasando los cortafuegos con maquinaria pesada, al tiempo que se harán podas de árboles, fajas, limpieza de caminos y clareos.
  • Otra de las actuaciones más destacadas de Madrid Forestal es la multiplicación por 20 del aprovechamiento maderero, recurso que se utiliza en montes públicos y fincas particulares para mantener los bosques en buen estado estructural y sanitario.
  • El Ejecutivo autonómico declarará la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la región por su contribución al cuidado de la biodiversidad.
  • En junio de 2026 se cumplirá el 175 aniversario del nacimiento del Canal de Isabel II. Por ello, bajo el lema Impulsamos el futuro de Madrid, se van a realizar más de 20 actos culturales, recreativos y deportivos y tendrá lugar la 43ª edición de la Carrera del Agua.
  • Asimismo, se reforzará el Plan Estratégico 2025-2030 con una inversión de 400 millones de euros e importantes hitos como la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Colmenar Viejo; la ampliación del Plan Sanea a todos los municipios de menos de 2.500 habitantes; la puesta en marcha de un Centro de Excelencia del Agua y la Energía o del Proyecto IRIS para impulsar la estrategia de innovación en el ciclo integral del agua. Además, 2026 será el año en que se completará la digitalización de Canal de Isabel II, con la instalación de 1,6 millones de telecontadores inteligentes que detectan cambios y fugas en consumos, registrando una medición automática cada hora.
  • Se ampliará la Red de Centros de Educación Ambiental con la apertura de dos nuevos en Arroyomolinos y Aranjuez, que se unen a los ocho que existen actualmente.
  • Se creará la Primera Red de Observatorios Ornitológicos y se celebrará el centenario del Camino Smith, el sendero de montaña que transcurre entre el puerto de Navacerrada y el valle de la Fuenfría.
  • Otro hito será el vigésimo aniversario de la inclusión de los Humedales del Macizo de Peñalara en la Lista Ramsar.
  • Se pondrá en marcha nuevo Plan de Protección del Paisaje que delimitará los espacios para instalar plantas fotovoltaicas. Incluirá la limitación a un 4% de superficie autonómica, para proteger la agricultura y el entorno natural de los municipios. Esta medida incluye un mapa de zonificación regional.
  • La Comunidad de Madrid está ultimando la aprobación de un Decreto con la que se podrá reducir en hasta dos años la tramitación de instalaciones de alta tensión en infraestructuras críticas, como subestaciones de transformación, necesarias para el correcto suministro eléctrico de colegios, hospitales o centros de procesamiento de datos. Esta modificación beneficiará a más del 20% de las 1.500 autorizaciones que se resuelven actualmente.
  • El nuevo marco introduce medidas para garantizar una correcta retirada de las instalaciones de energías renovables, al final de su vida útil.
  • Expertos madrileños participarán en el Congreso Mundial de Reservas de Biosfera que se reunirá el próximo septiembre en Hangzhou (China), para reforzar la colaboración entre los países

Infraestructuras y Transporte

  • Los madrileños contarán con la mayor ciudad de la justicia del mundo. Las obras de la Ciudad de la Justicia comenzarán en las próximas semanas. La Ciudad de la Justicia de Madrid unificará en una sola parcela ubicada Valdebebas 26 sedes judiciales repartidas en la actualidad por capital de España. El Gobierno regional invertirá 563 millones de euros en la construcción de este espacio, que contará una superficie construida de más de 470.000 metros cuadrados para albergar los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de Madrid.
  • Nuevo circuito urbano de Madrid, llamado 'Madring' en el Mundial de F1 tendrá una longitud de 5.470 metros , con 22 curvas y un tiempo estimado de vuelta de 1 minuto y 32 segundos. El circuito estará ubicado en la zona de IFEMA. El Gran Premio de España de Fórmula 1 supone el regreso a la capital de un deporte que alcanza audiencias anuales de más de 1.500 millones de personas, tras más de 45 años de ausencia.
  • Está previsto que esta competición genere en la región más de 450 millones de euros anuales de ingresos y 10.000 puestos de trabajos directos.
  • El Gobierno regional implantará en 2027 un nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin tener que pasar un billete físico.
  • El llamado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT) vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Esto facilita que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno, sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia, lo que ofrece mayor comodidad y flexibilidad. La inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros.
  • La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 las obras para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares con una inversión de 14 millones. El Ejecutivo autonómico refuerza su apuesta por el transporte público madrileño y la cohesión del territorio con un proyecto enmarcado dentro del Plan de Intercambiadores Comarcales.
  • En concreto, este nuevo espacio del Consorcio Regional de Transportes de Madrid se ubicará en la Vía Complutense 132 de Alcalá de Henares y concentrará cinco líneas urbanas y 11 interurbanas.
  • La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con seis intercambiadores dentro de la capital, tras la inauguración de Valdebebas a finales de 2024.
  • El Ejecutivo autonómico reabrirá a finales de noviembre la Línea 7B de Metro en su totalidad.
  • Se creará un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras, para el estudio y mejora de la seguridad en los 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica. Esta nueva infraestructura estará ubicada en la M-500 de la capital donde se desarrollarán proyectos avanzados en colaboración con universidades, asociaciones y empresas.
  • Se pondrá en marcha del primer autobús autónomo a demanda de España que dará servicio a polígonos industriales y nuevos desarrollos urbanísticos. Así, el proyecto piloto comenzará a funcionar en Leganés para transportar a los trabajadores del Parque Tecnológico de la ciudad. El Gobierno regional invertirá 300.000 euros en esta iniciativa que comenzará a funcionar en 2026.
  • Se destinarán 48 millones de euros en la puesta en marcha del Plan de Carreteras Rurales cuyo objetivo es mejorar los accesos y la conectividad entre los municipios de menos de 20.000 habitantes, facilitando los desplazamientos y la vida diaria de sus vecinos.
Visto 295 veces

ENTREVISTA

OPINIÓN

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework