Guadarrama | Jesús Garzón ya cuenta con un lugar para su recuerdo en el Puente del Rosario

- Fue un destacado naturalista, impulsor del reconocimiento de la Trashumancia como Bien de Interés Cultural Inmaterrial de la Humanidad por la UNESCO
Jesús Garzón, naturalista impulsor del reconocimiento de la Trashumancia como Bien Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, tiene ya una placa en su memoria en Guadarrama. Un reconocimiento que el Ayuntamiento de Guadarrama ha colocado en el parque del Puente del Rosario, por el que los rebaños de la trashumancia pasan cada año.
Una placa que reconoce, además, la unión de esta forma de pastoreo ancestral con Guadarrama que ya en 2016 fue reconocida como “Cuidad amiga de la trashumancia”.
El acto oficial estuvo presidido por el alcalde, Diosdado Soto. Contó con la presencia de Paloma Garzón, hermana del naturalista, Marity González, pastora trashumante que siempre ha acompañado a Jesús Garzón, Pablo Sanjuanbenito, codirector del Parque Nacional de Guadarrama, así como representantes de vías pecuarias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, representantes de la Universidad Autónoma de Madrid, el exalcalde de BOCEMA, Javier de los Nietos, pastores de la localidad y amigos del naturalista.
En su discurso el alcalde de Guadarrama destacó la figura de Jesús Garzón, su vinculación con Guadarrama y reforzó “el compromiso del municipio con esta forma de pastoreo que defiende la biodiversidad y la riqueza de los espacios naturales, tan importantes en Guadarrama”.
En la placa se recoge la imagen de Jesús Garzón con su rebaño de 2000 ovejas, pasando por el Puente del Rosario, acompañada por el texto: “En memoria de D. Jesús Garzón Heydt “Suso”. Gran defensor de la naturaleza a través de la trashumancia en Guadarrama y en toda España. Una actividad ancestral única que, gracias a su impulso, empeño y a su continua e incansable reivindicación, ha conseguido finalmente el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2023.
Naturalista apasionado, inconformista y generosamente comprometido con los espacios naturales recorrió caminos, sendas y veredas defendiendo los valores ambientales, sociales y económicos de la trashumancia.
Gran amigo de Guadarrama, su ejemplo se ha convertido hoy en un legado imprescindible en la historia de nuestra riqueza natural y su memoria permanecerá siempre en nuestros corazones, tras incorporarse a ese universo de estrellas en el que, tantas noches, encontró cobijo. En Guadarrama, a 30 noviembre de 2024”
Jesús Garzón se definía simplemente como pastor trashumante. No obstante, era naturalista, conservacionista, investigador, protector de especies y espacios naturales. Su empeño frente y contra todos, consiguió ya en los años 70 que se reconociera la protección como parque Natural de Monfragüe, evitando su destrucción. Impulsó la creación en 1983 la del Parque natural Oyambre en Cantabria y colaboró en la creación de los parques de Cabañeros y Somiedo, entre otras muchas acciones.
A partir de los 90 centró sus esfuerzos en el reconocimiento de la trashumancia. Recorrió para ello las cañadas llevando a sus rebaños trashumantes hacia los pastos del Norte. Su objetivo, llamar la atención sobre la necesidad de mantener un sistema de pastoreo ancestral que, en nuestro país, cuenta con más de 125.000 kilómetros y una extensión de 420.000 hectáreas de vías pecuarias. Vías pecuarias que cubren todo el territorio peninsular y las islas, poniendo de manifiesto que la trashumancia es una práctica extendida por todas las comunidades autónomas. Un reconocimiento que llego el 6 de diciembre de 2023.
Lo último de Redacción
- Pozuelo de Alarcón | La alcaldesa califica de temeraria la decisión del Gobierno de España de trasladar 400 menores inmigrantes al CREADE de Pozuelo
- Collado Villalba | El paro encadena tres meses a la baja en Collado Villalba
- Boadilla del Monte | Modificado el acceso al parking de La Concordia por las obras de saneamiento en Camino de San Sebastián
- Villaviciosa de Odón | “Tardes en el Parque El Castillo”, cultura y diversión para toda la familia
- Villanueva de la Cañada | Arranca la II edición del concurso de hamburguesas ‘Cañada Burger Fest’