Collado Villalba | Notable descenso de los índices de criminalidad en Collado Villalba en los nueve primeros meses de 2023

- Según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior
La criminalidad descendió en Collado Villalba un siete por ciento durante los nueve primeros meses de 2.023, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior en su balance correspondiente al tercer trimestre del año anterior. En concreto, en Collado Villalba se cometieron en ese período un total de 2.195 delitos, entre ciberdelitos y criminalidad convencional, frente a los 2.361 registrados en el mismo período de 2.022.
La localidad ha experimentado un descenso acumulado importante en la comisión de diversos ilícitos penales, como una reducción superior al 22 por ciento en los robos con fuerza en domicilios, un descenso del 50 por ciento en los delitos asociados al tráfico de drogas, disminuyendo también más de un 3 por ciento los delitos de hurto y de cerca de un ocho por ciento las sustracciones de vehículos.
Medidas preventivas
Según ha explicado la edil de Seguridad, Yolanda Martínez: “estos datos refuerzan y ponen de relieve la importancia de la adopción de medidas preventivas de índole policial que son una prioridad para esta Concejalía de Seguridad”.
Entre estas medidas, destaca el incremento de la presencia policial a pie en las zonas del centro del municipio donde existe una gran afluencia de personas debido a la concentración de establecimientos comerciales y zonas de ocio.
También el aumento de la presencia policial estratégica de la Unidad Canina en estaciones de transporte público, plazas, espacios municipales y zonas comerciales del centro de la localidad durante las horas de mayor concentración de personas y el reforzamiento de la labor de esta unidad como instrumento preventivo frente al consumo de sustancias prohibidas, estupefacientes y psicotrópicos en los centros educativos de la localidad.
Entre los datos positivos que refleja el balance del Ministerio, destaca la ausencia de casos de delitos muy graves, como el homicidio, tanto consumado como en grado de tentativa, o secuestro.
Finalmente, en el apartado de Cibercriminalidad, es decir, aquellas infracciones penales cometidas por medios informáticos o digitales, las cifras se redujeron en un 38,8 por ciento respecto a 2022.
Lo último de Redacción
- La Comunidad de Madrid reconocerá en la Fiesta del Dos de Mayo la solidaridad de instituciones y la ejemplaridad de trayectorias profesionales
- Díaz Ayuso viajó a Ecuador para seguir estrechando lazos institucionales y económicos con países de Hispanoamérica
- Díaz Ayuso, en la gala de la XXVI Premios Laureus World Sports, los galardones más prestigiosos del deporte mundial
- La presidenta Isabel Díaz Ayuso, en la entrega del Premio Cervantes 2024 al escritor Álvaro Pombo
- La Comunidad de Madrid duplica la inversión en ayudas de conciliación laboral y responsabilidad social para autónomos y pymes