MEDIO AMBIENTE | La Comunidad de Madrid incrementa en 2022 un 30% el presupuesto destinado a educación ambiental
La Comunidad de Madrid incrementa este año un 30% el presupuesto destinado a educación ambiental. En total, se destinarán 2,5 millones para los programas y actividades que se realizan en la Red Regional de Centros, para que los ciudadanos conozcan el entorno natural y lo valoren, contribuyendo de mejor manera a su sostenibilidad.
La Red Regional de Centros de Educación Ambiental, que este año celebra su 25º aniversario, está integrada por El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), El Cuadrón (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés), así como por cuatro Centros de Visitantes ubicados en el territorio madrileño del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG).
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha visitado hoy Miraflores de la Sierra junto al alcalde la localidad, Luis Guadalix. Allí ha podido comprobar las actuaciones que se han realizado gracias a la subvención concedida de 30.000 euros, que ha permitido impulsar actuaciones de promoción, conservación y divulgación de los valores naturales y culturales de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG) durante este año.
Esta aportación se enmarca dentro del proyecto Miraflores POR EL CLIMA, que busca la potenciación del turismo natural sostenible y la sensibilización ambiental en los espacios naturales que lo rodean. Martín ha destacado el esfuerzo de ambas administraciones, afirmando que “esta colaboración va a posicionar este enclave de la Sierra de Guadarrama como destino turístico de calidad para quienes buscan bienestar, salud y volver a conectar con la naturaleza”.
El proyecto ha buscado la adecuación del entorno mediante la creación de zonas verdes, la adquisición de estructuras vegetales y la realización de festivales y otros actos para difundir entre vecinos y visitantes los valores naturales y de respeto por la naturaleza. Asimismo, estas mejoras en la ordenación y gestión del uso público permiten dinamizar socioeconómicamente la zona.
Situación estratégica en la entrada al PNSG
Miraflores de la Sierra cuenta con una ubicación estratégica por ser puerta de entrada al PNSG y paso entre la vertiente sur de la Sierra y el Valle del Lozoya. Además, el propio término municipal está en el núcleo de la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.
Esta situación hace que muchos ciudadanos visiten habitualmente la localidad, lo que supone una oportunidad para desarrollar la promoción y divulgación ambiental necesaria para que tomen conciencia de los valores a preservar, de la historia y el patrimonio natural y cultural de los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid.
Lo último de Redacción
- San Lorenzo de El Escorial | Convocatoria: exposición fotográfica «La Lonja, un espacio vivido»
- Boadilla del Monte | Boadilla entregará los Premios Empresariales de este año el próximo 25 de noviembre
- La Comunidad de Madrid aprueba los terceros Presupuestos de la Legislatura que invierten 50 millones diarios en su sanidad y educación públicas
- Díaz Ayuso presenta el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027 con una Ley de Medidas Urgentes para crear más de 15.000 hogares a precio asequible
- La Comunidad de Madrid dará en 2026 los primeros pasos para construir la Autopista del Suroeste y avanzará en las obras del Intercambiador de Conde de Casal








