El Boalo, Cerceda, Mataelpino | El alcalde se defiende de las críticas recibidas por la financiación de la manifestación del pasado 13 de noviembre

Hoy, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, con el alcalde Javier de los Nietos al frente, ha comparecido, por las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación, sobre la financiación del desplazamiento de vecindos a la manifestación del pasado 13 de noviembre, a raíz de la crisis sanitaria de atención primaria y urgencias que se está viviendo en la Comunidad de Madrid.
Javier de los Nietos, Alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino: Nuestro Ayuntamiento, unido por la gestión en defensa de los servicios públicos, se movilizó y participó de la manifestación del pasado 13 de noviembre, por vulnerarse un derecho, un servicio fundamental, para nuestra ciudadanía como es el acceso a la Sanidad Pública. Un servicio, cuya calidad se ha visto mermada debido a la reorganización de sus servicios desde la Comunidad del Madrid, a partir del pasado 27 de octubre. El Equipo de Gobierno se unió al llamamiento hecho por los sindicatos médicos, en defensa de la Sanidad Pública, acudiendo a la manifestación del 13 de noviembre, y facilitando que acudiesen 144 personas de nuestro municipio. La inversión en transporte para asistir a la manifestación, fue de 1.063€ (7,39€ por plaza financiada) frente a los 11€ que cuesta ir y venir a cualquier habitante de nuestro Municipio a Nuevos Ministerios; siendo éste el mejor gasto que ha hecho nuestro ayuntamiento durante 2022. Gracias a la colaboración de nuestro Ayuntamiento, las familias, personas dependientes, nuestra segunda juventud (l@s mayores) pudieron asistir a la manifestación en autobuses, en los que no había siglas de ningún partido, sino corazones verdes en defensa de la sanidad publica madrileña. No vamos a admitir que se interfiera en la autonomía de gestión política de nuestro Ayuntamiento, ya que hemos hemos hecho una gestión impecable.
El tiempo de asistencia media de una ambulancia del SUMA a nuestra comarca es entre 35-40 minutos, lo que puede suponer graves consecuencias para la salud de los afectados en un entorno como el nuestro y eso se puede combatir con un buen servicio de Urgencia Médica Rural, como el que teníamos. Este servicio, que se presta en Manzanares El Real desde 2005, se ha visto deteriorado notablemente, pasando de 2 profesionales a 1 profesional, lo que ya no permite que uno de ello se desplace a domicilio ante una aviso de urgencias, lo que reduce los tiempos de asistencia a 10 minutos; cuestión que puede determina la vida o la muerte ante un fallo respiratorio.”
Es las tercera vez que sea lleva a cabo una denuncia, por parte del Partido Popular de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, en precampaña. Es la estrategia habitual del PP, un partido desaparecido de la gestión pública de este Ayuntamiento en todo momento.
Si tenemos que financiar de nuevo autobuses para defender la Sanidad Pública madrileña, seremos los primeros en llevarlo a cabo. Ya que estamos sufriendo, cada fin de semana, falta de atención sanitaria.
Lo último de Redacción
- Los Molinos | Semana Santa 2025 en Los Molinos
- Las Rozas | Aula Digital ofrece 19 nuevos cursos gratuitos online
- Boadilla del Monte | Boadilla cuenta con un nuevo supermercado de la cadena Hiper Usera en Valenoso
- Valdemorillo | El CEPA Pedro Martínez Gavito, ganador del III Torneo de Ajedrez InterCEPA
- Collado Villalba | Curso de identificación de aves y ruta botánica