La Comunidad de Madrid implantará antes de verano tecnología inteligente e inalámbrica para los pacientes que se encuentren en hospitalización domiciliaria
La Comunidad de Madrid comenzará a implantar antes del próximo verano el proyecto piloto de Salud Digital Personaliz@, una iniciativa tecnológica e inalámbrica dirigida a los pacientes que se encuentran en hospitalización domiciliaria. Consiste en una plataforma basada en sensores y dispositivos inteligentes conectados en remoto, entre los hogares y los centros sanitarios públicos, que hará posible la telemonitorización de aquellas personas que, por decisión facultativa, puedan continuar su proceso de recuperación en su domicilio y lo hagan con las máximas garantías. Este plan cuenta con una asignación inicial de 4,1 millones de euros.
Se trata de un plan con el que el Ejecutivo autonómico busca avanzar en una atención más cercana al ciudadano, minimizar el impacto familiar que supone un ingreso, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación de los enfermos en ambientes más confortables. Además, el programa persigue transformar progresivamente la asistencia sanitaria y poner los últimos avances tecnológicos a disposición de los madrileños.
Este nuevo recurso tendrá como punto central un software a través del que se comunicarán los profesionales y los pacientes por videollamadas, mensajería instantánea, correo electrónico o cuestionarios. Asimismo, estará enlazado a dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las Cosas) que serán los encargados de transmitir la información de seguimiento clínico, como por ejemplo las constantes vitales o los índices de glucosa en sangre, entre otros.
También, habrá una página web para que los sanitarios puedan recibir y gestionar los datos, además de una aplicación del paciente desde la que controlar y transferir datos. En un futuro, este entorno se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual con el fin de unificar todos los servicios de gestión de salud en un único canal digital.
Tipos de monitorización
Quienes participen en este programa recibirán un plan de cuidados diseñado por su equipo médico y, en función de este, podrán tener una monitorización intensiva o no intensiva. En el primer caso, se incluirá a las personas que necesiten un control diario y exhaustivo de sus registros vitales a través de sensores automáticos y conectados de manera inalámbrica. Para ello, la Consejería de Digitalización distribuirá 150 kits con una tableta y dispositivos de control como, por ejemplo, un pulxiómetro, un termómetro, un tensiómetro, un glucómetro o una báscula.
En el segundo supuesto, estarán los pacientes que no requieran de estas herramientas inteligentes de recogida de información. Por su parte, contarán con una aplicación en la que podrán acceder a informes, sesiones de formación e introducir manualmente aquellos datos que sus médicos o enfermeros les soliciten por medio de cuestionarios.
Los responsables clínicos de los hospitales públicos recibirán las informaciones, que se volcarán automáticamente en la plataforma en función de los criterios que se hayan programado. De esta forma, podrán hacer un análisis para priorizar los casos y tomar las acciones oportunas en caso necesario.
La aplicación contará con un Centro de Soporte donde un grupo de consultores garantizará el buen funcionamiento de las conexiones asistenciales. También se encargarán de realizar el material audiovisual que los usuarios podrán consultar en sus tabletas sobre cuestiones relacionadas con sus patologías o el uso de esta plataforma. Este proyecto está financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Lo último de Redacción
- Díaz Ayuso pide a la Virgen de la Almudena por las personas vulnerables y en soledad en un Madrid que celebra sus raíces cristianas
- Valdemorillo | Aviso importante para la prevención de enfermedades en las aves (Influenza Aviar)
- Villanueva de la Cañada | Firma de convenio con el Grupo Scout Boanerjes 618
- Galapagar | El Ayuntamiento exige a RENFE una explicación por el retraso en las obras de remodelación de la estación
- El Boalo, Cerceda, Mataelpino | Taller Entrena: Prevención de la Fragilidad y Salud Física para Mayores