El Escorial | El Escorial celebró con gran solemnidad sus tradicionales Fiestas en honor a San Sebastián

Entre los días 18 y 21 de enero, la localidad de El Escorial ha celebrado sus Fiestas en honor de San Sebastián, con toda la solemnidad que marcan las tradiciones.
Los actos festivos comenzaron el jueves 18, con la misa en honor a San Sebastián, en la que se recordó a los hermanos fallecidos, especialmente en el último año.
El viernes 19 enero, a las 19.00 horas se producía el encuentro en la plaza de España de El Escorial, con hermanos, autoridades, mayordomos entrantes y dulzaineros. A continuación, la comitiva, acompañando a la pregonera, se dirigió hasta el Centro Cultural de El Escorial, donde se llevó a cabo el Pregón a cargo de María Jesús Segovia, y la Hermandad invitó a un vino español.
El sábado 20, festividad del Patrón, a las 12.00h., se organizó el tradicional encuentro, para el pasacalles al son de la dulzaina y el tamboril. Por la tarde, a las 17.30h. se produjo el encuentro en el Crucero de San Sebastián en El Escorial, con las autoridades municipales de ambos ayuntamientos, donde se hizo entrega de los cetros a las Mayordomos de este 2024. A continuación, la comitiva a la que se unió el grupo folclórico los Chachipés y Botargas, se dirigió a la parroquia de San Bernabé donde se celebró la eucaristía. Al finalizar, la Hermandad ofreció un caldo para todos en el Bar El Salón.
El domingo 21, comenzó con Diana Floreada, al son de dulzainas y tamboriles. A las 10.30h, se reunió la comitiva en el callejón del Reposo de San Lorenzo, con invitación por parte de la Hermandad a chocolate con churros para todos los asistentes. A continuación, hubo pasacalles hasta la iglesia parroquial de San Lorenzo, para celebrarse a las 12.00 horas la Misa solemne en honor a San Sebastián, imponiéndose las insignias y medallas a los nuevos hermanos. La misa estuvo cantada por la ronda del Zipi Zape. Seguidamente, se procesionó la imagen del santo, que fue introducida en el Santuario de Nuestra Señora de Gracia.
Al mediodía hubo convite de la Hermandad en los porches del Santuario, donde se llevó a cabo la tradicional rifa de imágenes del santo. Tras la comida de Hermandad hubo bailes y jotas serranas en la Plaza de Jacinto Benavente con premios para los participantes. Al finalizar, se sortearon las papeletas.
Las celebraciones finalizaron con la actuación de la Asociación Lírica Matritense “Un paseo por la zarzuela” en el Real Coliseo Carlos III.
Lo último de Redacción
- Los Molinos | Los Molinos, sede de los Campeonatos de España SUB-19 y SUB-16 Femeninos de Fútbol Sala
- Torrelodones | Comienzan las obras para la rehabilitación energética del Polideportivo municipal
- Collado Villalba | El Ayuntamiento organiza las “II Jornadas del Puchero Villalbino”, con la participación de 19 restaurantes de la localidad
- Boadilla del Monte | El Ayuntamiento ofrece Días sin Cole para las jornadas no lectivas de Carnaval
- San Lorenzo de El Escorial | El Ayuntamiento renueva el convenio de colaboración con la Asociación de la Tercera Edad