Arroyomolinos | El Ayuntamiento comienza las obras de demolición de la piscina de la calle Ávila

El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha comenzado las obras de demolición de la antigua piscina de la calle Ávila, unos trabajos que permitirán recuperar este céntrico terreno para el disfrute de todos los vecinos del municipio.
En estos momentos, desde el Consistorio se trabaja en varios proyectos que podrían llevarse a cabo en dicha parcela, todos ellos dirigidos a los jóvenes de la localidad, lo que supondrá para ellos un nuevo aliciente en el casco antiguo de Arroyomolinos donde ya se ubican actualmente servicios municipales como el Polideportivo Ángel Durango.
Se estima que la duración de estas obras será de tres semanas. Así, la demolición se llevará a cabo con maquinaria y herramientas adecuadas a este tipo de trabajo, comenzando por la parte superior y continuando en sentido descendente teniendo siempre en cuenta la normativa de seguridad vigente.
En una primera fase, se desmontarán -entre otros- todos los elementos e instalaciones anclados a la estructura principal, para posteriormente desmontar las carpinterías y elementos de la fachada sur. Después, será el turno del desmontaje de la estructura metálica móvil, instalaciones de la planta sótano y desmontaje ordenado y controlado de aquellos aparatos de mayor entidad como la climatizadora, los filtros y las bombas de impulsión.
Por último, se procederá a la limpieza y vallado perimetral de la parcela que cuenta con una superficie aproximada de 600 metros cuadrados.
Lo último de Redacción
- Becerril de la Sierra | Exposición «Ikebana» de la mano de Eva Haro
- Collado Mediano | Collado Mediano mejora su servicio de atención al ciudadano con un nuevo espacio más amplio y accesible
- Boadilla del Monte | Boadilla ofrece hasta el día 13 la exposición de pintura Arte por ellas, sobre el cáncer de mama
- Alpedrete | Campamento de verano: inmersión lingüística en Vegaquemada, León
- Villanueva de la Cañada | Belén Junco presenta su nueva novela “Las tres vidas de la Duquesa de Grosvencer”