Galapagar | Más de 700 personas han participado en las actividades para fomentar hábitos saludables

Durante este año 2021 se han organizado actividades de educación para la salud con el objetivo de promover hábitos saludables preventivos en la ciudadanía de Galapagar.
La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Galapagar, en coordinación y con la ayuda de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha realizado durante este año varias actuaciones para promover hábitos poblacionales saludables, con el objetivo de prevenir la transmisión del COVID-19 en nuestro municipio.
En Galapagar, a fecha de 28 de septiembre de 2021, se ha conseguido disminuir la tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días a 46,38, aún así, este dato no significa que no tengamos que continuar actuando de manera responsable y adoptando medidas de prevención.
Actuaciones para promover hábitos saludables que se han desarrollado durante el año 2021 en nuestro municipio:
- Taller Educación en la calle «Si tú te proteges, me proteges», día 17 de julio. Participación: 110 personas.
Campaña de educación en la calle para la población en general. Se realizó a través de educadores de calle, y estaba dirigida a concienciar e informar a la población en sus actividades cotidianas y de las medidas que tienen que adoptar en función de la situación COVID en la que se encuentre el municipio.
- Campaña Unidad Móvil “Drogas o tú”, día 13 de septiembre.
Participación: 74 personas.
Unidad Móvil de 40 metros cuadrados equipada con tecnología multimedia, donde a los jóvenes se les ha ofrecido la realización de actividades orientadas a destacar los riesgos sobre la salud debido al consumo de drogas, y sobre el riesgo de exponerse por la situación sanitaria actual.
- Talleres “Misión COVID” en Institutos de Enseñanza Secundaria, desarrollados durante el mes de marzo. Participación: 471 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Taller dirigido a jóvenes y adolescentes de los Institutos de Enseñanza Secundaria de Galapagar, donde se trataron aspectos como: la prevención, las consecuencias y el estado emocional frente al coronavirus.
- Curso online “Salud emocional y estilos de vida saludables”. Participación: 50 personas en total.
Curso dirigido a la población adulta y mayor, su contenido abordó principalmente la gestión emocional y el fomento de estilos de vida saludables. El contenido se desarrolló de manera online a través de una plataforma con actividades, videos y foros de consulta.
De esta forma, el total de participación en todas las actividades desarrolladas en esta primera fase asciende a las 705 personas. Desde la Concejalía de Salud Pública se prevé que continúen realizándose estas actuaciones durante los eventos municipales, además de otras actividades programadas, también necesarias debido a las secuelas psicológicas que está dejando la pandemia en nuestra sociedad, que están dirigidas a la gestión emocional y las relaciones personales.
El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez Martín, que asume esta Concejalía, ha declarado que este tipo de acciones “son muy importantes de cara a educar a nuestra población más joven para que tengan herramientas de cara a tener una vida social más saludable, así como para cuidar la salud mental y emocional de la población galapagueña de cualquier edad tras unos meses tan duros sufridos por todos nosotros y nosotras”.
Lo último de Redacción
- Boadilla del Monte | Boadilla celebrará una nueva edición de la Feria del Vino los días 18 y 19 de octubre
- Alpedrete | Comienzan los trabajos de adecuación en Montes de Utilidad Pública de Alpedrete
- Alpedrete | La consejera de Familia visitó la Residencia de Alpedrete coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental
- Collado Villalba | La Justicia da la razón al Ayuntamiento: el mantenimiento del Puente de la Estación es competencia de Adif
- El Escorial | El Escorial conmemora el Día de la Hispanidad con la Guardia Civil en la Plaza de España