Celebración del primer centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán
Además, los Teatros del Canal acogerán en diciembre la obra La gota de sangre, sobre un relato de la escritora.
La Comunidad de Madrid participa en la conmemoración del primer centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) con la exposición Emilia Pardo Bazán. El resto de la modernidad, organizada en colaboración con Acción Cultural Española, la Xunta de Galicia y la Biblioteca Nacional de España, en cuya Sala Recoletos podrá visitarse hasta el 26 de septiembre.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy la muestra, en compañía de José Andrés Torres, presidente de Acción Cultural Española. Durante el recorrido, Rivera de la Cruz ha mostrado su admiración por la compleja personalidad y la ingente obra de una “gallega y cosmopolita; atrevida y mordaz en sus juicios; adelantada a su tiempo; amante de las polémicas y apasionada”.
Comisariada por Isabel Burdiel, la exposición reivindica que, junto a figuras como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas ‘Clarín’, Pardo Bazán desempeñó un papel decisivo en la renovación de la ficción en su época, así como en la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos. Un recorrido por su vida y obra, a través de más de dos centenares de piezas como libros, manuscritos, fotografías, óleos, dibujos, muebles y otros objetos.
La muestra resalta un papel decisivo a cargo de una figura polifacética que destacó como novelista, periodista cultural, política, crítica, historiadora de la literatura, dramaturga y cuentista prolífica. Además, Pardo Bazán fue una mujer decididamente moderna, que llegó a ser empresaria cultural con una revista y una editorial propias, que fueron pioneras en la difusión en España de grandes de la literatura rusa como Dostoievski o Tolstoi, así como de los debates franceses y británicos sobre el feminismo.
EMILIA PARDO BAZÁN EN TEATROS DEL CANAL
En línea con la conmemoración del centenario del fallecimiento de Pardo Bazán, la Sala Negra de los Teatros del Canal acogerá, entre el 3 y el 19 de diciembre, la obra La gota de sangre, en versión de Ignacio García May y con dirección y escenografía de Juan Carlos Pérez de la Fuente.
La gota de sangre, de Emilia Pardo Bazán, es, según todos los especialistas, el primer relato policial moderno de la literatura española, que surge a raíz del éxito internacional que supuso el explosivo fenómeno de Sherlock Holmes. Pardo Bazán, fiel a su estilo y su personalidad literaria, da una vuelta de tuerca a las convenciones establecidas por Conan Doyle y lanza a su detective, de forma innovadora, por caminos entonces inexplorados y que, a la larga, se concretarán y popularizarán en esa variación del género policiaco que es el noir.
Lo último de Redacción
- Boadilla del Monte | El Campeonato FIFA se celebrará el próximo 8 de noviembre en la Casa de la Juventud
- Collado Villalba | Mariola Vargas, nueva presidenta de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid
- Galapagar | Nueva sala de Danza y Teatro en el Centro Cultural La Pocilla
- Guadarrama | Abierto el periodo para la solicitud de permiso para la recogida de piñas y leñas en el pinar
- Majadahonda | El Festival Flamenco “Ciudad de Majadahonda” se rinde al arte de las mujeres en su vigésimo quinta edición