La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, anunciada por Díaz Ayuso, creará un Distrito único de prácticas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el 12 de mayo que la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) en la que está trabajando el Ejecutivo regional junto con los rectores de las universidades públicas y privadas y los Consejos Sociales, creará un Distrito único de prácticas que velará por que ningún estudiante universitario ni de FP se quede sin plaza. La futura Ley universitaria dará respuesta a los retos y desafíos que afrontan las enseñanzas superiores en la región.
Entre los principales ejes y novedades de la LESUC, Díaz Ayuso destacó que la primera Ley de Enseñanzas superiores de la región universitaria más importante de España unificará de forma pionera todas las enseñanzas superiores: las universidades y la investigación científica, la FP superior, las enseñanzas superiores artísticas, las deportivas, y las escuelas de negocios. Este reconocimiento legal tenderá puentes entre la formación y el empleo, y fomentará el aprendizaje continuo y el reciclaje profesional.
La futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia afronta el desafío de la formación dual creando un Distrito único de prácticas.
Asimismo, apuesta por proteger las Humanidades y fomentar la lengua española en la vida universitaria.
Un nuevo modelo de financiación para las universidades
En cuanto al nuevo sistema de financiación para las universidades públicas, que será plurianual y revisable cada cinco años, incluirá tres niveles: una financiación básica para el normal funcionamiento de los campus; otra para necesidades singulares que permitirá, por ejemplo, la rehabilitación de edificios; y una tercera adicional y opcional por la consecución de distintos objetivos.
Otras de las novedades de la futura norma serán el reconocimiento de las acreditaciones de profesores de toda España, siguiendo el modelo de la Ley de Mercado Abierto; la posibilidad de que las universidades reconozcan créditos por actividades de voluntariado; el acceso de alumnos y profesores de FP superior a convocatorias propias de investigación por primera vez en España; el impulso de la colaboración público privada en el ámbito universitario, etc.
Con la libertad educativa
Además, Díaz Ayuso anunció que la Comunidad de Madrid llevará a los tribunales el Real Decreto sobre el reconocimiento y acreditación de universidades que prepara el Gobierno central, “que ataca a las universidades privadas, va contra la Constitución e invade competencias autonómicas”. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, ya ha presentado alegaciones a este texto ante el Ministerio.
Lo último de Redacción
- Arroyomolinos | La Comunidad agiliza las obras del IES Torcuato Fernández Miranda con una inversión de 10,5 millones
- Díaz Ayuso anuncia un Plan de Choque 2026/2027 con una nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida asequible con menos trámites
- Las líneas de autobús de Arroyomolinos mejorarán su frecuencia de paso y tendrán vehículos más modernos
- Alpedrete | Alpedrete contará con ampliación del servicio público de transportes por autobús
- Díaz Ayuso anuncia una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas para planes de sucesión y modernización