Díaz Ayuso viajó a Ecuador para seguir estrechando lazos institucionales y económicos con países de Hispanoamérica

Díaz Ayuso viajó a Ecuador para seguir estrechando lazos institucionales y económicos con países de Hispanoamérica
  • Viaje institucional de la presidenta regional a Ecuador

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado un viaje institucional a Ecuador, entre los días 8 y 11 de marzo, para continuar estrechando relaciones institucionales, culturales y económicas con países de Hispanoamérica, tras visitar recientemente Chile y Perú. Un viaje que ha contribuido, en gran medida, a fortalecer lazos con una comunidad muy presente en la región, donde hay más de 100.000 ecuatorianos –unos 77.000 con nacionalidad española y 33.000 con permiso de residencia-.

Así, tras ser invitada por la canciller de la República del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, con el objetivo de abordar diferentes líneas de cooperación, la presidenta abordó una intensa agenda de reuniones y eventos, principalmente, de interés económico y cultural para la región de Madrid. Además, Díaz Ayuso aprovechó su viaje institucional para mostrar, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, su apoyo al presidente de la República, Daniel Noboa, quien finalmente revalidaba su cargo como presidente, tras los comicios del pasado 13 de abril.

Díaz Ayuso presentó Madrid en Ecuador para fortalecer nuevas alianzas internacionales y “seguir abriéndolo al mundo”

En la segunda jornada de su viaje institucional a Ecuador, el 10 de abril, Díaz Ayuso participó en un encuentro con más de un centenar de empresarios e inversores de Ecuador organizado por Invest in Madrid en Quito, en el que destacó el trabajo del Ejecutivo autonómico para fortalecer nuevas alianzas con otras regiones y naciones con el objetivo de “seguir abriendo Madrid al mundo y siendo entrada de empresas e inversores que buscan oportunidades de negocio”.

La presidenta madrileña destacó que desde 2019 las inversiones de la región han superado los 380 millones de euros, casi el 89% del total nacional, mientras que las de compañías ecuatorianas en la Comunidad ascienden a 156. Además, en el caso de las exportaciones al país andino suman 320 millones, y las que llegaron a Madrid alcanzaron los 264.

Además, constató que cuando alguien decide vivir en Madrid invierte “en muchas más cosas”, como la seguridad jurídica porque se respeta “el trabajo de los jueces y de la justicia”; el respeto por la empresa sin “cambiar las normas del juego para dictarles cómo tienen que hacer las cosas”, así como la libertad y la seguridad en las calles.

En este mismo sentido, Díaz Ayuso trasladó cómo el Gobierno madrileño ha incorporado propuestas de particulares, compañías y profesionales para reducir legislación y derogar requisitos obsoletos que entorpecen la creación y desarrollo de negocios, en lo que se conoce como la Línea Abierta contra la Hiperregulación.

También puso en valor la Ley autonómica de Mercado Abierto, que ha contribuido a que Madrid sea la primera CCAA en la que pueden operar las empresas de toda España sin tener que solicitar permisos adicionales a los que ya dispongan en sus lugares de origen.

Firma de la acreditación profesional de ecuatorianos en Madrid para “atraer grandes profesionales a su otra casa”

Ya en su primera jornada de estancia en Ecuador, la presidenta de la Comunidad de Madrid firmó con el ministro de Relaciones Exteriores subrogante de la República del Ecuador, Alejandro Dávalos, el protocolo de actuación que facilitará a los ciudadanos de este país hispanoamericano residentes en la región acceder a la acreditación oficial de sus competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. En la rúbrica de este acuerdo celebrada en la sede de la Cancillería en Quito, Díaz Ayuso destacó que pretende servir de base para “mejorar la formación a los que empiezan desde cero y atraer a grandes profesionales al mercado de trabajo”.

Este protocolo tiene una vigencia de cuatro años, gracias al cual, se reforzará la mano de obra cualificada en sectores clave como la construcción, industria manufacturera, tecnologías de la información y las comunicaciones, transportes, servicios profesionales, salud o cuidados de larga duración.  Con este protocolo, se reducirá burocracia y se acortarán los trámites administrativos a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

 

Díaz Ayuso, Doctor Honoris Causa en Quito: “Ningún sitio debería defender con más pasión la libertad y la verdad que la Universidad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue investida, el 9 de abril, Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Américas (UDLA) de Quito (Ecuador), donde defendió que “ningún sitio debería defender con más pasión la libertad y la verdad que la universidad”, y apeló a la necesidad de hacer de esta institución un lugar “libre, plural, excelente y ejemplo de convivencia”.

Díaz Ayuso animó a los alumnos universitarios presentes en la ceremonia a que estudien, aprendan de los profesores y de sus compañeros, debatan abiertamente sin “cancelar” a nadie. “En esta vida se tiene que ganar por convencimiento, no por arrastre, que es como funcionan los totalitarios por el miedo y la imposición”, ha explicado.

En su opinión, la Universidad está para “cultivar y defender la ciencia a la altura de los tiempos”, así como los “fabulosos mecanismos jurídicos” de la democracia liberal, que no son otros que el Estado de Derecho, la seguridad jurídica, la separación de poderes, la libertad, los parlamentos y la democracia.

La presidenta agradeció la distinción, “en nombre de todos los madrileños con humildad y orgullo”, y ha subrayado que la educación requiere seguridad jurídica, igualdad ante la ley y las oportunidades, reconocimiento del esfuerzo y “ser justa”, en el sentido de que “nadie logre lo que no se haya ganado”. De hecho, a su juicio, “el amor propio también se aprende en la escuela, con el estudio, el esfuerzo y la familia”.

Orgullo de liderar una región pujante y emprendedora

La jefa del Ejecutivo autonómico también mostró su “inmenso honor y gran orgullo” de liderar el Gobierno de una región que ha calificado como “pujante, abierta, alegre y emprendedora”, al servicio de España y hermanada con Hispanoamérica, personalizando en este caso en los ciudadanos ecuatorianos que “son de lo mejor que le ha pasado a Madrid en mucho tiempo”.

“La Hispanidad es nuestro orgullo y nuestro gran legado al mundo, permite que no seamos extranjeros entre nosotros, que yo venga al Ecuador e inmediatamente sepa que estoy en mi casa, o que los ecuatorianos que viven en nuestra región puedan llamarse, desde el primer día, madrileños”, quiso subrayar la presidenta.

Con este objetivo, recordó Díaz Ayuso, la Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto para que todos los alumnos hispanoamericanos paguen lo mismo que un español o cualquier estudiante europeo a la hora de matricularse en las universidades públicas madrileñas. En este sentido, destacó los más de 1.500 estudiantes de nacionalidad ecuatoriana que se están formando en las universidades madrileñas.

Visto 177 veces

ENTREVISTA

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework