EDUCACIÓN | El número de alumnos extranjeros en la Comunidad de Madrid se incrementa más de un 9% desde 2017

Este colectivo representa un 18,9% del total de estudiantes de la región.
La Comunidad de Madrid ha incrementado el número de alumnos extranjeros en sus aulas un 9,22% desde el año 2017. En concreto, en el curso 2017/18 se matricularon 131.177, mientras que el pasado 2020/21 lo hicieron 143.222. Este colectivo representa un 18,9% del total de estudiantes de la región, según datos ofrecidos por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía.
Rumanía es la nacionalidad con más estudiantes foráneos en centros educativos de la Comunidad, un 18,9% del total, seguida por Marruecos (13,9%) y China (6,8%). Sin embargo, las tres ciudadanías mayoritarias en las aulas madrileñas han disminuido levemente su presencia en la región durante el último curso, reduciéndose un 1,7%, 0,3% y 11,7%, respectivamente.
Por otro lado, destaca el importante ascenso del 121% de los alumnos venezolanos desde el curso 2017/18, con 8.923 menores en 2020/21, un 5,2% más que el año anterior. Esta progresión es similar a otras nacionalidades latinoamericanas como Honduras, Perú y Colombia, que han aumentado un 10,3%, 8,9% y 8,4% respectivamente.
Por el contrario, el número de escolares de República Dominicana y Ecuador ha descendido, de manera que 4.168 dominicanos estudiaron en la región en 2020/21, un 7,3% menos que el año anterior. En el caso de los ecuatorianos, el informe refleja un 4% menos de asistencia a los centros, sumando 6.170 alumnos.
Programas de ayuda para los estudiantes extranjeros
La Comunidad de Madrid desarrolla distintas iniciativas para garantizar la educación de los menores, como las Aulas Enlace, donde se facilita su integración en el caso de que tengan dificultades para entender el idioma español, o el Servicio de apoyo al alumnado inmigrante, para asesorar en la comunicación básica del centro y los estudiantes.
Además, el Gobierno regional pone a disposición de las familias que no hablen el español un Servicio de Traductores e Intérpretes (SETI). Las personas interesadas pueden solicitar la asistencia en albanés, árabe, armenio, bambara, bengalí, bereber, búlgaro, chino, farsi, francés, georgiano, kurdo, macedonio, polaco, portugués, rumano, ruso, somalí, turco, ucraniano, urdu y wolof.
Lo último de Redacción
- Becerril de la Sierra | Becerril Scare Fest 2025 – Noche de Halloween en Becerril de la Sierra
- Boadilla del Monte | Boadilla está construyendo en Valenoso una zona deportiva que incluye el segundo skatepark del municipio
- Alpedrete | “Préstamo a ciegas” en el Día Internacional de las Bibliotecas
- Moralzarzal | La Biblioteca de Moralzarzal se consolida como la más activa de la Sierra de Madrid
- Moralzarzal | Los Días sin Cole de la THAM llegan el 3 de Noviembre a Moralzarzal