Guadarrama | El Ayuntamiento recuerda en un bando la necesidad de registrar las explotaciones aviares de autoconsumo
Una medida de especial importancia tras la aparición en la Comunidad de Madrid de los primeros casos del virus de influenza aviar.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha publicado un bando en el que recuerda a los titulares de explotaciones aviares de autoconsumo la obligación de realizar una comunicación previa para que se incluya en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) de la Comunidad de Madrid, tal y como se exige en el Real Decreto de 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.
Una obligación que se hace especialmente importante con motivo de la confirmación del segundo caso de influenza aviar en la Comunidad de Madrid, que se registró el pasado 3 de marzo en un parque del municipio de Tres Cantos, en este caso se trató de dos aves silvestres muertas, un cisne y una oca, el anterior se registró en febrero en el embalse de Pedrezuela en Guadalix de la Sierra.
Se trata de evitar la expansión y tener controlados sanitariamente las explotaciones aviares de autoconsumo, tanto familiares como de traspatio, en los que suelen tenerse principalmente gallinas, codornices, perdices, etc…
Los titulares de estas explotaciones deberán hacer su comunicación dirigida a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a través del Ayuntamiento de Guadarrama en horario de 9:00 a 11:00 horas, previa solicitud de cita, o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando en ambos casos el documento de declaración de censo de aves de corral.
Pese a su escasa capacidad de contagio, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación va a reforzar la bioseguridad y la vigilancia en las explotaciones avícolas, con medidas que vienen reflejadas en una resolución publicada el lunes 7 de marzo, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, que se mantendrán hasta el próximo 30 de abril, de forma que se identifique lo antes posible cualquier sospecha relacionada con este virus.
Entre las actuaciones preventivas que se recogen, se realizarán censados de animales, inspecciones clínicas y toma de muestras serológicas e hisopos en las instalaciones inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) de los municipios cercanos al lugar del hallazgo. Asimismo, se localizarán todas aquellas, incluidas las de autoconsumo, que se encuentren en un radio de 10 km respecto del lugar del ejemplar encontrado. En este punto ya se han identificado nueve emplazamientos de estas características, con alrededor de 400 aves.
Lo último de Redacción
- Villaviciosa de Odón | Villaviciosa de Odón adjudica por más de 57 millones de euros, el contrato más importante en la historia del municipio para recogida de residuos y limpieza viaria
- Díaz Ayuso pide a la Virgen de la Almudena por las personas vulnerables y en soledad en un Madrid que celebra sus raíces cristianas
- Valdemorillo | Aviso importante para la prevención de enfermedades en las aves (Influenza Aviar)
- Villanueva de la Cañada | Firma de convenio con el Grupo Scout Boanerjes 618
- Galapagar | El Ayuntamiento exige a RENFE una explicación por el retraso en las obras de remodelación de la estación