ELCA

RADIO MADRID SIERRA | 107.3 FM

Guadarrama | Abierta la licitación para la construcción de la planta de compostaje de residuos sólidos vegetales

Guadarrama | Abierta la licitación para la construcción de la planta de compostaje de residuos sólidos vegetales

La nueva instalación estará destinada a la gestión, tratamiento y conversión de los restos en compostaje y biomasa.

El Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la plataforma de contratación del Sector Público, ha abierto ya el periodo para la licitación del contrato de las obras para la construcción de la planta de compostaje de residuos sólidos vegetales en la parcela 34, del polígono 14 de Guadarrama, zona de Navalafuente, financiada con parte del remanente de Tesorería y fondos PIMA, Plan de Impulso al Medio Ambiente, de carácter estatal.

Una licitación para la que se ha establecido un presupuesto base de 495.526,66 euros, al que se adicionará el Impuesto sobre el Valor Añadido por valor de 104.060,60 euros, lo que supone un total de 599.587,26 euros con el IVA incluido.

La forma de adjudicación del contrato será el procedimiento abierto simplificado, de acuerdo con el artículo 159 de la LCSP, en el que todo empresario interesado podrá presentar una proposición. La adjudicación del contrato se realizará utilizando un único criterio, el precio.

El plazo de ejecución del contrato será de seis meses, sin perjuicio de los plazos parciales que se fijen con ocasión de la aprobación del programa de trabajo.

La licitación se llevará a cabo de forma electrónica. Las proposiciones podrán presentarse en formato electrónico a través de la plataforma de licitación electrónica del Ayuntamiento de Guadarrama, en la dirección: https://elconsultorelicita.wolterskluwer.es/SLE_Internet/, dentro del plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Perfil de Contratante, Plataforma de Contratación del Sector Público, es decir, hasta el 26 de julio de 2021 a las 14:00 horas.

El desarrollo del proyecto permitirá la creación de un centro especializado para la gestión de residuos verdes procedentes de podas y talas, o de tratamientos silvícolas, para su clasificación, adaptación y caracterización antes de la transformación del material vegetal para después realizar el proceso de compostaje o conversión en biomasa.

Se realizaría fundamentalmente compostaje, ya que el proceso es la mejor forma de revalorización de los residuos sólidos vegetales. Se trata de un procedimiento lento que conlleva superficie y movimientos de materiales con maquinaria pesada de la biomasa en distintas fases de descomposición. Su destino final sería para el abono. El material que lo permita se clasificará como biomasa.

Como ha destacado el Alcalde, Diosdado Soto, “Una instalación destinada a terminar con un problema acuciante no solo para el servicio de recogida de residuos municipal, sino también para el productor de los residuos que, en la actualidad, tiene problemas para deshacerse de ellos. Impulsamos con esta medida una economía circular basada en el reciclado, que supone además un ahorro importante puesto que ahora estos residuos se trasladan al vertedero.

Con la puesta en marcha de esta instalación, cuya construcción se licita ya, se eliminará este traslado que se gestionará directamente a la planta de compostaje de Guadarrama, eliminando además las acumulaciones de restos de poda en los puntos de recogida de basuras y facilitando la cobertura necesaria para desprenderse de los residuos que se generan, convirtiéndolos posteriormente en compost o biomasa. Un proyecto que cuenta además con la doble finalidad de compromiso social, puesto que hemos unido la promoción de la inserción laboral de trabajadores desde programas que afecten a colectivos con algún tipo de necesidad especial para generar oportunidades de empleo dentro de este planteamiento”.

La construcción de la Planta de Compostaje fue aprobada en la sesión plenaria celebrada en el mes de junio de 2020 con la disposición de una inversión de 1.042.000 euros. La decisión fue adoptada por mayoría absoluta, con los votos a favor de Partido Popular, Partido Socialista, Vecinos por Guadarrama, Unidas por Guadarrama, Vox y Ciudadanos, es decir trece votos, y la abstención de los concejales de APPG, cuatro.

Visto 3027 veces
Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework