ELCA

RADIO MADRID SIERRA | 107.3 FM

Valdemorillo | Valdemorillo celebra este sábado su tercer FESTIVALDE, Maratón de Bailes y Folklore Español

Valdemorillo | Valdemorillo celebra este sábado su tercer FESTIVALDE, Maratón de Bailes y Folklore Español
  • El acceso es gratuito y se facilitará mediante entrada que se entregará en la propia Casa de Cultura

Un año más el folklore y los bailes populares le pondrán eco especial al ambiente festivo de Valdemorillo, en esta ocasión en la misma víspera de ver pregonadas las celebraciones patronales en honor a la Virgen de las Candelas y San Blas. Y nuevamente serán tres los grupos que desplieguen repertorio, acercando los ritmos y usos musicales de distintas regiones de España. Una auténtica exhibición de tradición, historia y cultura plasmada en los pasos y sones a interpretar en este peculiar maratón que llenará de contenido la tercera edición de FESTIVALDE, organizado por la concejalía de Cultura y Turismo que gestiona Victoria Gil.

Facilitando el acceso a público de todas las edades, serán las alumnas de la Escuela de Alba Martínez quienes primero marquen el compás, presentando unas coreografías que seguro entusiasmarán a los asistentes, y haciendo así lucir la participación local en este festival

Tras su actuación, con la que dará comienzo este maratón de bailes populares a las 17.30h del 1 de febrero, le seguirá, la presencia bajo los focos, ya desde las 18.30h, de la veintena de componentes del grupo Aires Serranos. Surgido en 2015 para fomentar, transmitir y mantener el folklore de Robledo de Chavela, en esta década ha ido ampliando su repertorio, incorporando gran variedad de piezas que acercan los acordes y pasos más típicos de muy diversas provincias españolas, centrándose, por su cercanía, en el folklore castellano.

Finalmente, poniendo el broche a este FESTIVALDE 2025, se contará con la Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya, de San Sebastián de los Reyes. Fundada en 1973 para mantener vivas las manifestaciones del arte popular, actualmente está integrada por más de una treintena de miembros, entre danzantes, cantantes y músicos. Y si bien en su extenso repertorio incluye danzas de muy distintos puntos de la geografía nacional, su principal objetivo se basa en el estudio e interpretación de las danzas goyescas y bailes de la Escuela Bolera que alcanzaron gran popularidad en el Madrid de los siglos XVIII y XIX. Fandangos, tiranas, boleros, panaderos y jaleos, entre otros compases, se bailaron en verbenas, romerías y toda clase de festejos. Ahora, para su interpretación se utilizan réplicas del traje usado por majos y majas, inmortalizado en los cuados y tapices de Goya que recrean con sus coreografías, demostrando que Madrid también tiene su propio folklore.

Visto 37 veces
Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework