Collado Villalba | Estreno de ‘Galerna. El Horizonte Infinito’, dirigido por la joven villalbina Lucía Goñi

- Un documental sobre la tragedia ocurrida en el Cantábrico en 1961
El próximo 15 de enero, a las 19:00 h., se proyectará en el salón de actos del Centro Cultural Peñalba ‘Galerna: el horizonte infinito’, un documental escrito, dirigido y producido por Lucía Goñi, joven autora villalbina.
La proyección se enmarca dentro del Programa Apoyo a Iniciativas Juveniles, de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Collado Villalba
‘Galerna: el horizonte infinito’ es una obra íntima y de conexión personal, que recoge la tragedia que sacudió el Cantábrico en 1961, cuando una tormenta inesperada, conocida como la Gran Galerna, acabó con la vida de decenas de pescadores y marcó a generaciones de familias marineras.
Sobre la directora
Lucía Goñi tiene 23 años y se ha graduado recientemente en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. El documental ha sido su Trabajo Fin de Grado. Su conexión con el tema va más allá de una investigación, ya que sus raíces provienen del mundo marinero.
Su bisabuelo, al que nunca pudo conocer, era patrón de barco en Avilés y pudo llegar junto a su tripulación sano y salvo a puerto cuando se produjo la tragedia, en el año 1961. Sin embargo, no todos los pescadores tuvieron la misma suerte: 83 marineros perdieron la vida, dejando 53 viudas y 126 huérfanos a lo largo de todo el litoral.
Lucía Goñi ha llevado a cabo este proyecto de forma completamente independiente. Sin grandes recursos, pero con un enorme cariño, ha trabajado desde la investigación hasta la grabación y el montaje.
“Quería que el documental hablase no sólo de la galerna sino sobre todo de su recuerdo, como una memoria de aquellos que hoy pueden recordar. De lo que fue, pero sobre todo de lo que dejó. Y de lo presente que aún sigue en la realidad de muchas personas”, ha relatado.
El documental fundamenta su narrativa en los testimonios de supervivientes, aún niños cuando vieron sobre ellos olas de casi diez metros, y de las otras víctimas invisibles: las viudas y los huérfanos, que tuvieron que salir adelante en condiciones extremas tras la marcha del “hombre de la casa”.
Proyección y coloquio
Al finalizar la proyección, el público podrá conversar con la joven directora en un coloquio donde se compartirán reflexiones sobre la obra y el mundo marinero.
La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Lo último de Redacción
- Guadarrama | Los lectores de Guadarrama volverán a disfrutarán de una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
- Boadilla del Monte | El Ayuntamiento mejora las medianas entre carretera de Majadahonda y el jardín de olivos de la calle Isabel II
- Torrelodones | La reparación del paso superior en la A-6 provoca cortes de tráfico y cambios en los autobuses
- Villanueva de la Cañada | Visita al municipio del servicio de prevención de adicciones de la CM
- Alpedrete | Exposición pública de padrones municipales y periodo voluntario de pago de impuestos