Villaviciosa de Odón | La Comunidad de Madrid publica el expediente para declarar como BIC el yacimiento arqueológico de Calatalifa

La Declaración como Bien de Interés Cultural del yacimiento de Calatalifa será una realidad en un plazo de un mes. Así se desprende de la resolución publicada por la consejería de Cultura, Turismo y Deporte en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid en cuyo expediente lo califica en la categoría de Zona de Interés Arqueológico.
El alcalde de Villaviciosa de Odón, Raúl Martín Galán, ha reconocido la “enorme ilusión que supone el proyecto” refrendado por esta decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid. “Sin duda es la ratificación y confirmación a los estudios que se han venido realizando sobre este enclave como uno de los asentamientos islámicos más importantes de la región”.
La incoación del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural Cultural viene como resultado de las numerosas gestiones realizadas en primera persona por el alcalde junto al concejal de Patrimonio, Miguel Lucero, ante el Gobierno regional, en concreto ante la Dirección General de Patrimonio.
Además, también han sido muchos los encuentros con arqueólogos y asociaciones cuya colaboración y conocimiento del tema ha sido “fundamental” para lograr este objetivo. No obstante, el alcalde afirma que todavía hay mucho trabajo por hacer. “De forma prioritaria esta declaración permitirá al Ayuntamiento gestionar la compra de los terrenos en los que se asienta este importante yacimiento e iniciar un plan global de investigación, estudio y puesta en valor de este excepcional enclave arqueológico”.
Proteger y favorecer al yacimiento
El entorno afectado por la presente declaración se fundamenta en proteger y favorecer al yacimiento en su consideración de hito cultural e histórico, velar por la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de su puesta en valor y evitar la alteración o pérdida de los valores ambientales, paisajísticos y culturales”.
Este asentamiento de Calatalifa se extiende desde el siglo IX hasta la conquista castellana abandonándose durante la Baja Edad Media.
En la resolución se señala que “a pesar de que actualmente son escasos los restos visibles, no solo son importantes las partes constructivas conservadas sobre in situ, como los aljibes y el tramo de muralla, sino que destaca también el numeroso material localizado, sobre todo cerámico, en las distintas prospecciones y excavaciones llevadas a cabo”.
En la mencionada resolución se recoge la gran importancia de este yacimiento “por el valor del conjunto de los elementos que lo integran constituyendo un valioso testimonio material de la cultura andalusí en el territorio de la Comunidad de Madrid, siendo una de las escasas ciudades de este tipo localizadas y fosilizadas en el tiempo”. Entre los bienes muebles localizados destacan, por ser los más numerosos, los cerámicos que se encuentran custodiados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, además de en otros museos de la región.
Lo último de Redacción
- Valdemorillo | Nuevo plan de asfaltado a ejecutar en breve por un valor aproximado de 1 millón de euros
- Villanueva de Perales | La Media Veda abre en Villanueva del 23 de agosto al 14 de septiembre en la Dehesa Municipal
- Villanueva del Pardillo | Nueva Oficina de Justicia en Villanueva del Pardillo en sustitución del Juzgado de Paz
- Boadilla del Monte | Continúan las limpiezas especiales de verano en la avenida Infante D. Luis
- Collado Villalba | Durante el mes de agosto el aparcamiento regulado será gratis por las tardes en Collado Villalba