Pozuelo de Alarcón | Voluntarios colaboran en la plantación de un minibosque de Miyawaki en el Aula de Educación Ambiental
Se trata el primero de sus características en nuestra región.
Voluntarios del Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón han colaborado en la plantación de un minibosque de Miyawaki que se presentará este miércoles, Día Mundial de la Educación Ambiental, a los escolares de la ciudad para que tengan en él un espacio en el que aprender y experimentar. La experiencia pretende servir a la educación ambiental y comprobar, en estas instalaciones municipales, la utilidad en nuestro clima de este método con el que se han creado más de mil bosques en todo el mundo.
Los bosques de Miyawaki se cultivan en pequeñas superficies y se caracterizan por su alta densidad y biodiversidad de especies autóctonas; un mínimo de 30 especies autóctonas diferentes plantadas con una densidad de entre 3 y 5 ejemplares por metro cuadrado.
El minibosque del Aula de Educación Ambiental, el primero de sus características en nuestra región, comprobará el desarrollo de este tipo de plantación en nuestro clima. En una primera fase se han plantado más de 400 plantones entre árboles y arbustos de diferentes especies forestales ibéricas, entre las que se encuentran agracejos, majuelos, robles, encinas, perales, manzanos y rosales silvestres, serbales y otras muchas especies que procuran refugio a la fauna.
La alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, ha señalado que “gracias a este minibosque de Miyawaki de Pozuelo se generarán nuevas propuestas de educación ambiental”. “El objetivo de esta iniciativa es que los más pequeños puedan cuidar y proteger este bosque, sirviendo a la educación, concienciando de la importancia que tiene para el planeta conservar la biodiversidad, además de representar importantes sumideros de carbono imprescindibles en la lucha contra el cambio climático”, ha remarcado la regidora.
Para su plantación y diseño se ha contado con la colaboración de los voluntarios del Aula de Educacion Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo; voluntarios de la empresa AMC Networks Internacional SE, con sede en Pozuelo; Proyecto Forestal Ibérico; la ONG Bosques Sin Fronteras y el Master Universitario de Jardinería y Paisajismo de la Universidad Politécnica de Madrid, que han ofrecido su apoyo para el seguimiento de la reforestación.
Lo último de Redacción
- Valdemorillo | La consejera de Sanidad visita al autobús ‘Drogas o tú’ junto con estudiantes de Valdemorillo
- Collado Villalba | Collado Villalba, sede del XV Trofeo Senior Masculino Fútbol Sala de la Comunidad de Madrid
- Boadilla del Monte | La última fase del CD Condesa de Chinchón incluirá una piscina olímpica y varias pistas de tenis y pádel
- Galapagar | Galapagar estrena videomapping navideño con los christmas elaborados por los alumnos de la localidad
- Galapagar | Galapagar conmemora el 25N con una semana de actividades bajo el lema “Te creo. Te veo. Te cuido.”