POLÍTICAS SOCIALES | Más de 26.000 jóvenes participaron en las actividades gratuitas para centros educativos
ste año se han puesto en marcha dos nuevas iniciativas que han contado con una gran aceptación.
Más de 26.000 jóvenes participaron a lo largo de 2021 en las actividades gratuitas que la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, ha ofrecido a los centros educativos de la región con el objetivo de fomentar valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la tolerancia.
Los participantes son jóvenes de entre 14 y 30 años, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Educación Especial, que pueden optar por distintas actividades orientadas a mejorar su integración y convivencia relacionadas con los ámbitos del deporte, la cultura y el medioambiente, que se desarrollan tanto en interior como al aire libre.
Como novedad, este año se han puesto en marcha dos nuevas iniciativas que han contado con una gran aceptación. La primera de ellas ha sido las Charlas participativas, en las que más de 1.500 estudiantes han compartido opiniones y preguntas con personas expertas sobre el valor de la diferencia, cómo tratar la ansiedad y las emociones y los riesgos de las redes sociales. Además, Jóvenes por la igualdad ha permitido a casi 400 alumnos trabajar en la prevención de la violencia contra la mujer con una metodología participativa, basada en la motivación, la emoción y la curiosidad.
Las actividades más solicitadas en 2021 han sido Jóvenes en los parques, con 11.500 participantes en prácticas náuticas, de orientación, senderismo o yoga, y Espacios de cultura, que ha reunido a más de 7.700 espectadores en representaciones culturales y artísticas, incluyendo la ópera.
Por su parte, Jóvenes por la inclusión ha programado talleres, actividades recreativas, deportivas y lúdicas con el objetivo de favorecer la normalización de las personas con discapacidad, favoreciendo las relaciones interpersonales y un clima de respeto mutuo que han contado con 3.100 usuarios, mientras que más de 1.700 estudiantes han aprendido a hacer un buen uso de la tecnología en el taller online Líderes digitales, y más de 900 han descubierto las habilidades básicas de la economía doméstica con Finanzas digitales.
Además, este año se han podido recuperar los campamentos de verano y de voluntariado en los que se han inscrito unos 600 jóvenes, que han disfrutado de actividades como piragüismo, tirolinas, arco, supervivencia y escalada, junto a otras más novedosas como danza urbana, cine, teatro, fotografía, desarrollo de aplicaciones y ciencia y tecnología.
Lo último de Redacción
- ADI SIERRA OESTE | Jornadas informativas del programa Tierra de Oportunidades 2025: Impulso al emprendimiento rural en la Sierra Oeste
- Raúl Carrasco se alza con la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025
- JP Financial: La alternativa real de inversión en España
- El Dúo Dinámico tendrá una calle en Boadilla del Monte
- Más de 700 estudiantes participan en la Semana de la Simulación de la Universidad Alfonso X el Sabio en Villanueva de la Cañada