Eduardo Fernández Navarro: “Estamos trabajando en proyectos ilusionantes que van a marcar un antes y un después en Villanueva del Pardillo”

Entrevista a Eduardo Fernández Navarro, alcalde de Villanueva del Pardillo
Finaliza el verano, época de descanso en la que, en general se ralentiza el ritmo de trabajo, sin embargo, en la localidad de Villanueva del Pardillo, el alcalde, Eduardo Fernández Navarro, y su equipo de Gobierno no se han dado ni un respiro, con una incesante actividad principalmente focalizada en el mantenimiento y la mejora de zonas verdes, la reparación de los caminos públicos, renovación del mobiliario urbano, plan intensivo de limpieza de pintadas, etc. Esta es, sin duda, la cara más visible de la gestión, la que los vecinos pueden apreciar en su día a día, pero existe una importante labor detrás de cada iniciativa, de cada proyecto que, a priori, no es visible, pero a corto, medio y largo plazo, da sus frutos.
La labor que Eduardo Fernández lleva desarrollando en Villanueva del Pardillo desde hace dos legislaturas es tangible e innegable. Gracias a su empuje, la localidad ha dado un giro de 180 grados, convirtiéndose en uno de los municipios con mayor pujanza y crecimiento de la Comunidad de Madrid.
Desde el Periódico Sierra Madrid agradecemos que nos dedique un rato de su más que apretada agenda, para conocer cómo es ese día a día que no se ve y, también, cuáles son los grandes proyectos que aguardan a los pardillanos.
Alcalde, ¿cómo es ese día a día que no se ve a primera vista?
Verás, cuando accedí a la Alcaldía resulta que no había contratos o si los había estaban expirados. Por ejemplo, el Ayuntamiento no tenía contrato de mantenimiento del viario público, y todo eso lo hemos puesto en marcha nosotros. La gente de mi pueblo sabe que podré tardar un poco más o un poco menos, pero si me comprometo a algo lo cumplo. Y yo le voy a dar a mis vecinos los mejores servicios que es lo que creo que se merecen con los impuestos que pagan. Ese es nuestro día a día... y todo ello, sin tocar los impuestos a los pardillanos, solo ahora la tasa de basura porque nos viene impuesto desde fuera.
Y este verano, no se ha tomado ni un respiro: mejora de zonas verdes, mobiliario urbano, reparación de caminos, limpieza de pintadas… No han parado de trabajar.
Como bien dices, aquí no se para de trabajar nunca, y hemos estado todo el verano actualizando y mejorando los temas que comentas y, además, hemos estado poniendo al día los colegios, aprovechando que en verano están cerradas las clases, para hacer reparaciones esenciales, por ejemplo, en el colegio San Lucas hemos hecho una reparación para poner al día la instalación eléctrica que ha supuesto una inversión importante. Es cierto que la inversión la tiene que hacer la Comunidad de Madrid, pero nosotros acometemos el mantenimiento y esta era una de las partes importantes a actualizar ya que es un colegio que tiene más de 35 años.
Asimismo, en el entorno de los colegios hemos ejecutado trabajos de pavimentación, actualización de aceras y, sobre todo, hemos trabajado en los parques.
Ahora mismo estamos con un contrato de mantenimiento de zonas verdes que pusimos en marcha después de que se perdiera por el plan de ajuste que hubo en el año 2012, y que sacamos a licitación por unos 500.000 euros y, finalmente, se adjudicó en mesa de contratación por 365.000 euros. Con él llegamos entorno a un 40% de las zonas verdes que tiene todo el municipio, pero siendo tan ambiciosos como somos y conscientes de la situación económica - aunque sea buena no tenemos por qué despilfarrar-, vamos a cambiar el año que viene a un contrato nuevo de zonas verdes que va a abarcar el 100% de todas las zonas verdes y eso va a suponer una mejora todavía mayor a la que ya es visible.
Te avanzo como primicia que para el nuevo contrato que vamos a sacar el año que viene, con el que vamos a llegar a todas las zonas verdes, vamos a ampliar el importe a 1.500.000 euros, aunque finalmente la adjudicación pueda ser por un importe algo menor. Este, por ejemplo, es un punto en el que estamos trabajando que no es visible.
Además, lógicamente, el crecimiento de población implica la adaptación del servicio de limpieza…
Así es. También estamos trabajando en un nuevo contrato de recogida de residuos y de limpieza viaria, hay que incrementar el contrato porque hay zonas nuevas que entran como es el Sector 2.8 y el Sector 2.6, que son zonas nuevas con nuevos vecinos, nuevas calles que hay que limpiar, nuevas vías en las que recoger la basura y nuevos parques que mantener. En esto también hemos ido trabajando a nivel interno, para que el año que viene ya esté en marcha un nuevo contrato de recogida de residuos sólidos.
Me gustaría también señalar que al mismo tiempo estamos trabajando de forma interna, en la implementación de los denominados “contenedores inteligentes”, cuyo objetivo es bonificar a los vecinos en la tasa de basura por sus buenas prácticas, tratando de compensar esa subida que nos viene impuesta desde fuera. En Villanueva del Pardillo fuimos pioneros en anunciar esta medida, pero viendo cómo se han puesto en marcha en otros ayuntamientos, nosotros estamos trabajando para perfeccionar el sistema. Por ejemplo, nosotros no vamos a entregar una sola tarjeta que abra el contenedor por familia, sino varias por familia, incluso en momentos concretos, los contenedores se abrirán con una clave, por si por olvido o por cualquier otra circunstancia, el vecino no se lleva consigo la tarjeta, que no deje la basura en la calle como ya está ocurriendo en otros municipios.
¿Esta medida para cuándo estaría operativa?
Esperamos que para mediados del próximo año 2026.
¿Cuáles son los proyectos más inmediatos en los que actualmente están trabajando?
En breve vamos a iniciar obras de mejora para adecentar la Plaza Mayor porque ya le toca, tanto los despachos municipales como la cara exterior del Ayuntamiento y sus tejados van a tener una mejora importante. Además, se van a construir varios parques nuevos y vamos a recuperar y mejorar instalaciones como fuentes que están en el parque de la Estrella en la calle Camino Real, o el parque que se va a construir en el avenida Juan Carlos I (en el solar municipal que lleva toda la vida sin uso ubicado junto a la Iglesia) y que será un gran parque que tendrá el horario que se defina con la propia Iglesia, y que va a terminar de cerrar esa parcela de una manera muy bonita, se iniciará en breve porque ya está firmado el replanteo.
Asimismo, vamos a ejecutar la cubierta del colegio Carpe Diem que es otra cubierta más que hacemos en otro centro educativo, ya está firmado también el replanteo y va dar comienzo en breves fechas.
Alcalde, durante la Gala del Deporte que se celebró en la localidad antes del verano, anunció varios proyectos de una relevancia extraordinaria para Villanueva del Pardillo. ¿Podría recordar a nuestros lectores qué proyectos son y en qué situación se hallan?
Estamos trabajando en proyectos ilusionantes que van a marcar un antes y un después en Villanueva del Pardillo. Uno de estos proyectos, que anuncié en el salón de plenos con motivo de los nuevos presupuestos, es el nuevo Pabellón Multiusos, con capacidad para 6.500 personas, y que acogerá la celebración de grandes eventos, conciertos, Fiestas Patronales, etc. Está la viabilidad ya aprobada, vamos a sacar la redacción del proyecto que estará entre finales de noviembre y principios de año, y lo sacaremos a contratación para que a lo largo del año que viene pueda estar adjudicado y a finales de 2026 y principios de 2027, se ponga la primera piedra y arranquemos.
Este proyecto va a ser un antes y un después para la celebración de grandes eventos en Villanueva del Pardillo. Tenemos presupuesto, tenemos dinero y lo vamos a sacar adelante. Va a contar con locales comerciales y de ocio en un punto donde no repercuta negativamente en el descanso de los vecinos. Además, los materiales para su construcción y la insonorización con la que se va a realizar este edificio van a suponer que no sea en absoluto negativo para la parte residencial, está todo bien pensado, la viabilidad bien organizada, y lo veo puesto en marcha a principios de 2027.
Me gustaría añadir que siempre cuidando y respetando el dinero de mis vecinos, lo que busco es la rentabilidad de todas las inversiones y esta inversión se va a recuperar en 10 años, porque no solo se van a celebrar festejos taurinos -que se celebrarán-, sino que acogerá conciertos, eventos, ferias y todo tipo de actos que va a ser un antes y un después para la imagen de nuestro pueblo.
También hemos anunciado el acceso a la rotonda del polígono industrial. Después de 25 años hemos logrado sacarla adelante. Ya se ha hecho el replanteo y vamos a empezar a ver las máquinas trabajando a lo largo de estos días. Este proyecto también va a suponer un antes y un después para el polígono, que nos permitirá una mayor implantación y luego los cambios de usos tan ansiados por todos los empresarios y por todos los vecinos.
¿También sigue adelante el proyecto del nuevo Polideportivo de casi 5.000 metros cuadrados?
Así es. El proyecto del nuevo Polideportivo ya está terminado y va hacia adelante. Se va a ubicar junto al Centro Cultural Tamara Rojo. Supondrá una inversión de 4.392.136,38 euros y serán casi 5.000 metros cuadrados de superficie para la práctica deportiva y que llevará además anejo un aparcamiento de cerca de cien plazas, con puntos de carga eléctrica.
También quiero avanzar que estamos trabajando en el desarrollo de un gran espacio dotacional, de 256.000 m2, con 72.000m2 de edificabilidad, donde ya hay más de tres Federaciones nacionales interesadas.
Esto es solo un avance, pero podría contarte muchos más proyectos y no pararía…
Además de estos grandes proyectos de grandes infraestructuras, de forma simultánea no abandonan el día a día de los vecinos…
La cercanía con mis vecinos es lo más importante y siempre trabajar para que dispongan de los mejores servicios. Ahora mismo, por ejemplo, hemos estado trabajando para que los mayores tengan abierta la cafetería en el propio centro de mayores.
También te avanzo que vamos a adquirir una nueva ambulancia. Si bien es cierto es que no es obligación por parte de un Ayuntamiento prestar servicio con una ambulancia propia porque al final es el 112 el que nos da servicio y es donde tenemos que llamar en caso de emergencia, pero sí que es cierto que tenemos un grupo de Voluntarios de Protección Civil muy bien formados y cualificados, y bastante comprometidos con el municipio y con la actividad de voluntariado, por ello, vamos a comprar una ambulancia nueva ya que la anterior tiene todos los permisos caducados. No obstante, no vamos a prescindir de ese vehículo, sino que lo reconvertiremos para dar un servicio no de ambulancia, pero sí con los auxilios básicos que se puedan ofrecer con tales medios.
También hay muchas iniciativas y contratos menores que están en marcha, por ejemplo, para luchar contra los grafitis hemos hecho varias campañas de seguridad, y en la zona nueva hay un mural que es muy grande, son más de 20 metros, y ahí vamos a hacer un grafiti artístico que va a ser muy bonito. Además, para seguir embelleciendo nuestro entorno, también vamos a decorar los centros de transformación de Iberdrola que están en la vía pública, por supuesto con la connivencia de Iberdrola.
Finalizando… ¿en qué acciones están materializando su compromiso con la seguridad?
Actualmente está finalizando el proceso de ocho policías locales más otros dos de movilidad. Son diez policías que se van a incorporar a Villanueva del Pardillo más la oferta de empleo público que se ha firmado estos días por parte de la concejal delegada y yo validaré, en la que se publica otras tres plazas más de oficiales, es decir, tres mandos más. Por tanto, trece nuevos agentes.
Además, estamos trabajando en las nuevas instalaciones para Policía Local y Guardia Civil en el edificio de la antigua escuela infantil. Es un proyecto que estaba finalizado pero la Guardia Civil nos pidió que hiciéramos algún ajuste y adecuación en la distribución interna de sus instalaciones, ya lo hemos hecho, se ha adaptado el proyecto y se va a sacar a licitación. Y las actuales dependencias de Policía Local que acabamos de reformar se destinarán a Protección Civil.
Una última cuestión antes de finalizar, ¿el año que viene tendremos nueva Gala del Deporte? Este año han dejado el listón muy alto…
La Gala del Deporte va a continuar. Este año, la primera Gala nos ha posicionado a nivel nacional muy fuerte, y el año que viene será aún mejor. Volveremos a traer a deportistas de élite además de reconocer a nuestros deportistas locales. Como digo, continuaremos incluso mejorando, con grandes sorpresas de mucho nivel.