“Todo el mundo habla mucho de los jóvenes, pero no se hace realmente el esfuerzo que hay que hacer por ellos que son el futuro”

Entrevista a José María Moreno, alcalde de Moralzarzal
Este mes de junio se cumplirán dos años desde que los vecinos de Moralzarzal decidieron renovar su confianza en José María Moreno (Partido Popular). Volvía así, de nuevo a la alcaldía que ya ostentó durante veinte años -de 1995 a 2015-, tras ganar las elecciones el pasado mayo de 2023, y conformar un acuerdo de coalición con Vox.
Entre 2015 y 2023, Moreno estuvo cuatro años en la Asamblea de Madrid como asesor, y otros cuatro en el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario IMIDRA.
Durante esas dos legislaturas, Moralzarzal estuvo gobernada por Vecinos por Moralzarzal junto a partidos de izquierdas que dejaron la localidad sumida en un profundo estado de “abandono y dejadez” situación que, junto con la idea de poner en marcha un súper proyecto pionero para los jóvenes que será “un referente en la Comunidad de Madrid, en España y en Europa”, llevaron a José María Moreno a plantearse volver a la primera línea política municipalista y a trabajar infatigablemente por revertir la situación calamitosa en que se hallaba el pueblo que le vio nacer.
Alcalde, a punto de cumplirse el segundo año de legislatura y para situarnos, antes de entrar en su balance, ¿podría contarnos cómo encontró el Ayuntamiento y el pueblo en general, cuando accedió a la alcaldía?
Cuando accedimos al Gobierno del Ayuntamiento, yo pensé que íbamos a encontrar numerosas deficiencias y abandono, pero no imagine que sería tan grande. Fue una locura, hemos tenido que reparar todos, absolutamente todos, los edificios municipales, pero con unas cantidades enormes.
Un ejemplo cercano, el despacho de Alcaldía, por ejemplo, tenía goteras encima de la misma silla donde se sienta el alcalde, yo no lo podía entender… La entrada al salón de Plenos era horrible, pero si te hablo de los colegios, la plaza de toros en la que llevamos casi 500.000 euros en reparaciones, en la zona de deporte el balneario cerrado, los edificios sin climatización… Horroroso. Ahora ya está todo prácticamente arreglado y ha costado un dineral.
Ahora hay que mirar hacia adelante, trabajar y luchar por nuestros proyectos: proyecto Planeta Joven; la construcción de una nave para los empleados municipales que da pena ver en qué situación se hallan y así no se puede tener a un trabajador, hay que tenerlos en condiciones, y en este sentido, sacaremos el contrato estos días, para ya contratar porque el proyecto ya está terminado. Vamos a hacer la pista de atletismo a través del Programa de Inversión Regional PIR de la Comunidad de Madrid, igual que la nave, saldrá también estos días. Son proyectos que teníamos que son importantes, uno son 800.000 euros y otro, 600.000 euros, respectivamente.
También tenemos un proyecto de embellecimiento que sale este mes de marzo, en el hogar de los mayores, con una inversión de 300.000 euros; así que este año va a ser un proyecto tras otro, como en aquellos tiempos en los que estuvimos gobernando con anterioridad, que construimos la Casa de la Cultura, la Plaza de Toros, asfaltamos más de 60 calles que estaban e tierra… proyectos magníficos, y hacíamos dos o tres en el mismo año. Yo creo que a mediados de este año, vamos a empezar así, con este ritmo, y nosotros con muchas ganas porque lo que nos gusta es trabajar.
El pasado 16 de enero se aprobaron inicialmente los Presupuestos Municipales 2025, por más de 17 millones de euros. ¿Podría comentarnos, brevemente, las líneas generales de estos Presupuestos?
Este presupuesto para nosotros es el importante de verdad, porque anteriormente no teníamos posibilidades de hacer prácticamente nada de nada, porque no teníamos personal en el Ayuntamiento y esto ha supuesto más de un año de paralización en la gestión de Moralzarzal.
Yo creo que en este presupuesto lo más importante es el capítulo de personal para que este Ayuntamiento tenga una estructura acorde con el municipio, un municipio de 15.000 habitantes, que requiere tener técnicos de administración, técnicos de urbanismo, jurídicos… es decir, que consigamos al menos en esta legislatura dejar para cualquier gobierno que venga después, que tenga una estructura de verdad de personal para poder sacar las cosas adelante.
Nosotros hemos sufrido mucho todo el año anterior, y vamos con mucho retraso… tristemente falleció el secretario, se puso enfermo el arquitecto y no ha vuelto, el director de Recursos Humanos, no tienes interventor, no tienes tesorero… te preguntas: ¿pero bueno, había alguien? pues no, no teníamos a nadie.
Durante este primer año hemos trabajado sin descanso, pero no había personal para tramitar los temas, por ejemplo, no dábamos ni una licencia de obra, por tanto, llevamos de retraso más de un año.
Otro ejemplo, el contrato de la luz… no podíamos renovarlo, luego había que llevarlo al pleno para poder pagar a las suministradoras, pues así todos los contratos… el de bolillos, el de cultura, de deportes… un caos total, yo siempre digo que me estaban poniendo a prueba a ver si era capaz de soportar tanto caos. Lo hemos pasado muy mal porque ha sido un año de retraso, por eso la importancia de este Presupuesto 2025, que nos va a permitir que empecemos a hacer todo lo que estos casi dos primeros años de legislatura hemos perdido. Tenemos muchas ganas y fuerzas, es un presupuesto ambicioso, con 17 millones de euros.
Y respecto a la parte de impuestos, tratamos que los vecinos tengan que pagar lo menos posible, ahora tenemos que ver cómo queda todo lo del personal para ver la reducción en algunas cantidades por ejemplo en el IBI, o en lo que sea posible, pero de momento hay que enfrentarse a que tengamos el personal que requiere este municipio para que cuando un vecino venga a su Ayuntamiento a realizar una gestión, reciba un trato adecuado, rápido y eficaz.
Entre sus próximos proyectos se halla el de urbanización de varias calles en Berrocal Sur…
Sí, tenemos el proyecto ya hecho, fue uno de los primeros que hicimos porque nuestro compromiso era no dejar ni una calle de tierra en Moralzarzal. Ahora tenemos que valorar para hacerle contribuciones especiales y que los vecinos también colaboren, pero nos ha surgido un pequeño problema ya que pasa el río Navacerrada pegado y hay que mantener los márgenes de los cien metros, entonces nos tiene que dar autorización la Confederación Hidrográfica del Tajo para poder empezar las obras, y estamos pendientes de esa cuestión, para ya, inmediatamente, con los vecinos ponernos en marcha y sacarlo adelante. La actuación va a llevarse a cabo en cinco calles en Berrocal Sur (calles Berrocal, Molinos, Amistad, Vecinos, Gamonal, del Río)… creo que no me dejo ninguna.
Este 2025, Moralzarzal ha abierto uno de los veinte nuevos Centros de Capacitación Digital de la Comunidad de Madrid. ¿Qué beneficio cree que puede aportar esta iniciativa a los vecinos del municipio y de la zona?
Yo creo que va a ayudar mucho. Lo hemos ubicado en el Hogar de los mayores y resulta de gran interés para cualquier persona que quiera aprender, contar con la facilidad de que te enseñen y que puedas ver cómo aprovechar de la forma más adecuada y eficiente, cualquier medio digital del que dispongas, desde un teléfono móvil a un ordenador… Además, la formación está dirigida tanto a jóvenes como a mayores. Es una forma de irnos adaptando y acercándonos a la Inteligencia Artificial.
Por nuestra parte, seguimos trabajando en esta área, porque queremos seguir creciendo más, incluso estamos viendo si podemos destinar parte de otro edificio para dedicado al área de capacitación digital, también.
Alcalde, por cerrar un poco el balance de esta primera mitad de legislatura y tras habernos explicado que las dos principales dificultades que encontró al llegar a la alcaldía fueron el total abandono de los edificios municipales y la gravísima falta de personal que ha paralizado prácticamente su gestión estos dos primeros años, ¿con qué idea nos quedamos como cierre de este balance?
Esta primera mitad de legislatura nos ha enseñado muchas cosas nuevas. Cuanto te encuentras con una situación de caos y tan compleja, en la que careces de medios para desarrollar la gestión que quieres para tu pueblo, tienes que esforzarte aún más, inventarte y reinventarte y buscar siempre fórmulas y alternativa para ir pudiendo sacar las cosas adelante.
Para eso, he contado con equipo de concejales que han asumido el reto y el esfuerzo y han estado constantemente en la calle para resolver los problemas de los vecinos. Realmente lo hemos pasado mal, pero ahora tenemos todo el futuro por delante y dos años buenos, desde mi punto de vista.
Comenta usted que han estado permanentemente en la calle escuchando y atendiendo a los vecinos, ¿considera importante la cercanía con los vecinos?
La cercanía con los vecinos es lo más importante. Siempre hay que estar cerca de los vecinos, hay que ver qué necesitan y qué les puedes ofrecer de verdad, en función de tu capacidad como Ayuntamiento, pero sobre todo escucharles, nos tenemos que entregar.
Yo estoy constantemente con los vecinos, escuchándoles, lo disfruto porque además es lo que más me gusta, y a veces las personas te dan ideas que te ayudan con algún proyecto. Con lo que te dicen, si lo sabes aprovechar puede resultar de gran ayuda, en realidad ellos son los que te dirigen para llevar el municipio, porque el municipio es de los vecinos… es lo que hay que hacer.
En este sentido, nuestro objetivo es que los vecinos de Moralzarzal tengan los mejores servicios públicos y las mayores comodidades, y yo creo que en eso, en Moralzarzal somos todo un ejemplo, los equipamientos que tenemos son impresionantes, empezando por la estación de autobuses, la Casa de la Cultura, la Plaza de Toros, el polideportivo… tenemos unos equipamientos que somos el ejemplo y el escaparte de toda la sierra.
En alguna ocasión le he oído comentar que su deseo es convertir Moralzarzal en un referente…
Así es, y estoy convencido de que con los proyectos que próximamente se van a llevar a cabo, considero que cuando acabe la legislatura en 2027, habremos conseguido el objetivo de que Moralzarzal sea un referente o estaremos muy cerca.
Es cierto que no vamos a poder tener todo lo que llevábamos en el programa electoral por ese motivo de haber perdido casi los dos primeros años por la paralización que nos encontramos en el Ayuntamiento, pero con proyectos como Planeta Joven, o la construcción de otro pabellón deportivo enorme, la pista de atletismo, etc., vamos a volver a ser el referente en toda la sierra, algo muy grande. Es el servicio que damos a nuestros vecinos y a los de la zona.
¿Podría explicarnos brevemente en qué consiste el proyecto Planeta Joven?
Planeta Joven será un centro pionero para que los jóvenes se reúnan y disfruten haciendo lo que más les guste, atendiendo las diferentes inquietudes con el objetivo de que puedan realizarse ellos mismos. Para ello, el centro contará con una zona de ocio, otra de cultura y una tercera de medio ambiente.
El proyecto contempla aulas para investigar y aprender, una zona de grafitis donde puedan desarrollar su creatividad y sentirse a gusto, aulas para tocar la guitarra, zona de juegos, una maravilla medioambiental por el arbolado y la forma que se está dando… un trabajo bonito, un sueño.
Queremos que los jóvenes puedan, de alguna manera, desarrollarse en lo que ellos creen, realizarse, ya que muchos se quedan en casa o tiene problemas, que es lo que estamos viendo en la sociedad. Todo el mundo habla mucho de los jóvenes, pero no se hace realmente el esfuerzo que hay que hacer por ellos que son el futuro.
Hemos comprado 110.000 m2 más de suelo, ya habíamos comprado anteriormente otros 100.000 m2, por lo que el total ya suma más de 200.000 m2, más lo que teníamos de suelo municipal… tendríamos en total unos 300.000 m2. Dejaremos una parte para montes y otra la vamos a hacer montes para que se vean menos los edificios, y es que además tienen unas vistas impresionantes, se ve la presa de Manzanares. Pero lo más importante, es que la juventud, siendo cada uno de una manera y cada uno con sus gustos, allí lo tengan todo, incluso la colaboración de empresas que puedan asesorarles para facilitarles el acceso al mudo laboral.
Este proyecto es una de las razones por las que volví a presentarme a las elecciones.
Si conseguimos este proyecto seremos un referente en la Comunidad de Madrid, en España y, seguramente, en Europa porque es un proyecto muy grande, vamos a ver cómo lo desarrollamos cuando lo se lo planteemos a la Comunidad de Madrid, si todo en su conjunto, o ir poco a poco.
Quiero agradecer a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, su cercanía y compromiso, porque muchos proyectos salen adelante gracias a las ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid, que colabora especialmente con los municipios pequeños. Nosotros, en Moralzarzal estamos muy contentos porque nos vienen ayudas por un lado y por otro y, sobre todo, llegan a los vecinos que es el objetivo.
La Comunidad de Madrid está realizando un gran trabajo con los 178 municipios de la región, y una apuesta muy fuerte especialmente en aquellos de menos de 20.000 habitantes, a través de la Dirección General de Reequilibrio y de forma transversal, de todas las consejerías, principalmente la de Administración Local. Puedo asegurar que el trato con todas las consejerías es excelente, pero lo más importante, además de su cercanía y eficacia, es que conocen lo que sucede en cada pueblo, las preocupaciones y necesidades de los vecinos.
Finalmente, alcalde, hablamos de tradiciones, su Gobierno está potenciando todas las tradiciones y recuperando algunas otras que se habían perdido en los últimos años. De hecho, en las últimas Fiestas Patronales, creo que se batió el récord de abonados, superando los 2.000 por primera vez en la historia…
Efectivamente, en las Fiestas hemos doblado los ingresos bajando el precio a la mitad, lo que ha generado mucha aceptación en la gente y como consecuencia, ha ayudado mucho a la restauración y los comercios están funcionando maravillosamente. Pero claro, es que las tradiciones, al final, gustan a todo el mudo y a Moralzarzal vienen personas de todas partes. Ahora recientemente en la Fiesta de la Matanza se han dado 3.000 bocadillos cada día… Muchos visitantes de Madrid, a la gente le gusta venir a la sierra. Es una pena que se hubiera dejado esta tradición, por eso nosotros la hemos recuperado.
En este ámbito, todo el mundo tiene que colaborar. No se trata de hacer una fiesta hoy, hacer caja e irnos a casa, nuestro objetivo es hacer una fiesta para que se quede y que todos los años se haga caja, para apoyar nuestra hostelería y nuestro comercio local.
Moralzarzal ha recuperado, además, otras fiestas y celebraciones como Olé Moral, Moral Park en Navidad o la Marcha Cicloturista Pedro Herrero.
Además, este año la Plaza de Toros de Moralzarzal celebra su 20º aniversario y una de las actividades que hemos programado con motivo de esta conmemoración será una corrida que contará con destacadas figuras del mundo taurino, el próximo 5 de abril.