SANIDAD | El Hospital Fundación Alcorcón reduce en más de un 6% el consumo energético en 2020

El ahorro energético supone 1.384 megavatios hora menos que el año anterior. Equivale a la reducción de 457 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
El compromiso de mejora constante del Hospital Universitario Fundación Alcorcón con sus pacientes, proveedores y colaboradores ha permitido que, un año más, con la implicación de los profesionales que trabajan en el centro sanitario, se hayan alcanzado los objetivos medioambientales establecidos para el año 2020.
Los objetivos a conseguir se establecen atendiendo a la Política de Medio Ambiente y su sistema de Gestión Ambiental certificado con la ISO 14001, coordinada por la Dirección Económico Financiera, que dirige Juan Carlos Alonso Punter, y en el año 2020 se fijaron reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera a través de conseguir un ahorro energético significativo.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se ha consumido 1.188.368 kWh en energía eléctrica menos que durante el año 2019, lo que supone un 11,26% menos de consumo y una reducción de 417 toneladas en emisiones de CO2 a la atmósfera; en gas natural, los metros cúbicos consumidos y transformados en energía consumida dan como resultado 196.428 kWh menos que durante el año 2019, lo que supone un 1,67% menos y hemos disminuido las emisiones de CO2 en 40 toneladas.
En conjunto supone una reducción del 6,16% en el consumo energético anual, y significa un total de 1.384 MWh menos, equivalentes a 457 toneladas de CO2.
El Hospital ha implantado de forma continua medidas de ahorro energético y en los últimos 10 años el descenso del consumo energético es del 40,5%. El acusado descenso desde 2019 se debe al nuevo contrato de suministro energético, que ha supuesto inversiones en equipos más eficientes para la climatización, como la sustitución calderas, plantas enfriadoras, instalación de variadores de frecuencia en climatizadores; y la incorporación de iluminación LED en todo el hospital, entre otras medidas.
Asimismo, el consumo de agua también se ha reducido; hemos consumido 24.055 m3 de agua menos que en el año 2019, lo que supone una reducción del 23,35%.
En cuanto a la gestión de los residuos se ha cumplido con los objetivos en la generación y tratamiento de los residuos químicos y citotóxicos, pero no se ha cumplido el objetivo en la generación de residuos biosanitarios especiales, debido al importante aumento en la utilización de EPI’s con motivo del COVID-19.
También es de resaltar la reducción en consumo de papel que se ha conseguido, se ha reducido el consumo de papel de oficina (A4) en un 24,14% con respecto al año anterior, situándose en las 5.050.500 unidades, que suponen más de 25 toneladas. Esta reducción se debe a los cambios en la realización de actividades del hospital producidas por la actual pandemia.
Estos resultados globales satisfactorios han sido posibles gracias al compromiso de los profesionales y usuarios del hospital, y a la aplicación de buenas prácticas en la Gestión Ambiental, que año tras año han ido mejorando.
El reto para el 2021 es conseguir mantener estos buenos resultados para seguir haciendo del hospital un centro medioambientalmente sostenible.
Lo último de Redacción
- Guadarrama | El Club Ciclista Guadarrama presenta el recorrido de la VII edición de la Ruta MTB Nocturna Alto de La Jarosa
- Collado Villalba | Abierto el plazo de inscripción en los nuevos talleres del Centro de Juventud para el curso 2025 2026
- Boadilla del Monte | Boadilla ofrece a partir del 12 de septiembre el II Festival Boccherini en el Palacio del Infante D. Luis
- Moralzarzal | Panorama, para muchos, la mejor orquesta de España, el jueves 18 de septiembre, en Moralzarzal
- Torrelodones | Torreforum estrena la exposición “Purificación del color” de Silvia García