Guadarrama | Guadarrama se suma a los tres días de luto por los fallecidos en Valencia y Castilla-La Mancha
El Ayuntamiento de Guadarrama se suma a los tres días de luto oficial decretados a nivel nacional, en señal de condolencia con las familias y las personas allegadas a los fallecidos y desaparecidos en las inundaciones de los días 29 y 30 de octubre de 2024, provocadas por la fuerte DANA que ha atravesado nuestro país.
Por este motivo, las banderas exteriores de los edificios municipales ondearán a media asta y las interiores lucirán con un crespón negro.
Además, durante este periodo se suspenderán los actos oficiales organizados por el Ayuntamiento de Guadarrama, durante los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre.
El Ayuntamiento, siguiendo las directrices marcadas por la FEMP, ha guardado a las 12:00 horas de hoy miércoles 30 de octubre, un minuto de silencio en memoria de todas las personas que han perdido la vida como consecuencia de estos terribles sucesos.
El Ayuntamiento ha ofrecido su ayuda a la Generalitat Valenciana y la Comunidad de Madrid
Del mismo modo, el alcalde de la localidad, Diosdado Soto, como ya hiciera antes de comenzar la sesión plenaria, en nombre del pueblo de Guadarrama y en nombre de la Corporación municipal ha mostrado su apoyo y solidaridad con los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Valencia y Castilla La Mancha, afectados por la DANA, que ha ocasionado unas consecuencias devastadoras objeto de esta situación de grave emergencia colectiva.
El alcalde, a través de una comunicación a la Generalitat Valenciana, ha mostrado las condolencias de Guadarrama a la sociedad valenciana y ha reconocido el trabajo de las fuerzas de seguridad y equipos de emergencia en sus labores de auxilio, así como paliar las consecuencias de esta terrible situación.
Poniéndose, además, a disposición de la Generalitat Valenciana para ofrecerles la ayuda que pudieran necesitar para coordinar desde Guadarrama cualquier iniciativa destinada a hacerles llegar productos de primera necesidad o cualquier otra acción encaminada a colaborar con las personas afectadas.
En este mismo sentido, el Ayuntamiento de Guadarrama se ha puesto también a disposición de la Comunidad de Madrid para participar en cualquiera de las acciones e iniciativas que puedan llevarse a cabo.
Ayuda ciudadana para las zonas afectadas
Cualquier ayuda ciudadana, recogidas, colectas, etc… que demanden las zonas afectadas por el desastre deberá ser coordinada desde las administraciones, tal y como se ha indicado. Por lo que, de momento, el Ayuntamiento de Guadarrama ha mostrado su disposición y está a la espera de que desde los organismos oficiales se den las instrucciones precisas para colaborar o ayudar. Sin que, de momento, se pueda hacer nada más que esperar para mostrar la solidaridad y colaboración de los ciudadanos de Guadarrama.
En esta línea, existe ya una coordinación con la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, para disponer de los recursos municipales de auxilio y ayuda de este cuerpo de voluntarios en caso de necesitarse en las comunidades afectadas y en los trabajos de recuperación.
Lo último de Redacción
- San Lorenzo de El Escorial | Convocatoria: exposición fotográfica «La Lonja, un espacio vivido»
- Boadilla del Monte | Boadilla entregará los Premios Empresariales de este año el próximo 25 de noviembre
- La Comunidad de Madrid aprueba los terceros Presupuestos de la Legislatura que invierten 50 millones diarios en su sanidad y educación públicas
- Díaz Ayuso presenta el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027 con una Ley de Medidas Urgentes para crear más de 15.000 hogares a precio asequible
- La Comunidad de Madrid dará en 2026 los primeros pasos para construir la Autopista del Suroeste y avanzará en las obras del Intercambiador de Conde de Casal