Collado Mediano | Tratamiento contra la procesionaria en espacios públicos

A partir del día 23 de octubre comenzarán los trabajos anuales de tratamiento preventivo contra la procesionaria del pino en espacios públicos, con el fin de minimizar su presencia, por el riesgo que supone para los niños y las mascotas, así como por el potencial daño que generar sobre el arbolado. Desde el Ayuntamiento queremos compartir una serie de consejos para evitar los riesgos asociados a este insecto.
Recomendaciones para particulares
- Si Vd. es propietario/a de una parcela o terreno en el cual existen árboles potencialmente afectados o ya infestados, es Vd. responsable de realizar (a través de personal especializado) los correspondientes tratamientos preventivos (otoño) y/o curativos (otoño-invierno) necesarios para evitar el desarrollo durante el invierno de las orugas.
- De detectar el problema en espacios públicos, comunique esa incidencia a los servicios municipales competentes (Área de Medio Ambiente).
- Los servicios municipales controlan este tipo de plagas mediante sustancias y procedimientos autorizados y seguros. En caso de realización de tratamientos en arboleda localizada en espacios públicos, esté atento y siga las instrucciones que esos servicios le indicaran (carteles informativos u otras formas de comunicación).
- Muestre a sus hijos/as fotografías de estos insectos al objeto de que ellos/as conozcan los riesgos de manipulación de bolsones y/o de orugas.
- No trate de eliminar por sus propios medios este tipo de problemas; recurra a la ayuda de profesionales especializados en gestión de plagas fitosanitarias. El uso de disolventes, gasolina y/o insecticidas es siempre peligroso cuando se utiliza de manera ilegal y/o inadecuada.
Recuerde...
De no realizarse la prevención y tratamientos correspondientes, las orugas maduras (“interior de los bolsones”), descenderán del árbol para enterrarse y pupar (transformación en mariposas adultas). En la Comunidad de Madrid, las orugas suelen descender en los meses de febrero a primeros o mediados de marzo, dependiendo de la climatología.
Las orugas, especialmente las de estadios finales (diciembre- marzo) resultan sumamente urticantes. Es muy importante evitar que niños/as o animales puedan tocar las orugas y/o manipular los bolsones (riesgo de urticaria, daños oculares y otras lesiones más o menos severas.)
En caso de duda, se puede contactar con el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Lo último de Redacción
- Los Molinos | Semana Santa 2025 en Los Molinos
- Las Rozas | Aula Digital ofrece 19 nuevos cursos gratuitos online
- Boadilla del Monte | Boadilla cuenta con un nuevo supermercado de la cadena Hiper Usera en Valenoso
- Valdemorillo | El CEPA Pedro Martínez Gavito, ganador del III Torneo de Ajedrez InterCEPA
- Collado Villalba | Curso de identificación de aves y ruta botánica