Villaviciosa de Odón | El IES Centro de Capacitación Agraria estrena un ciclo de formación profesional para el próximo curso

Villaviciosa de Odón | El IES Centro de Capacitación Agraria estrena un ciclo de formación profesional para el próximo curso

Este informe recoge las infracciones penales registradas en localidades con población superior a 20.000 habitantes..

Educación y Control Ambiental es el nombre del nuevo ciclo de Formación Profesional de grado superior con el que el I.E.S. Centro de Capacitación Agraria (IESCCA) amplía su oferta educativa de cara al próximo curso 2021/2022 en sus instalaciones de Villaviciosa de Odón.

El IESCCA es el único centro público que impartirá esta formación en la Comunidad de Madrid. El plazo de presentación de solicitudes de admisión, paso previo a la matriculación, abarca del 5 al 12 de julio, ambos incluidos.

La enseñanza del nuevo ciclo es presencial, con un horario de 8:30 h. a 14:30 h. Cuenta con un total de 13 módulos (asignaturas), más el proyecto fin de ciclo y la formación en centros de trabajo (370 horas de prácticas en empresas e instituciones tanto dentro como fuera de España). Se reparten en dos cursos y 2.000 horas de aprendizaje que, una vez superados, dan acceso directo a la Universidad. El coste es de 400 euros por curso, con posibilidad de pago fraccionado y becas disponibles.

El plan de estudios combina módulos soporte, como Estructura y dinámica del medio ambiente, Medio natural, o Métodos y productos cartográficos o Lengua extranjera profesional, con otros relacionados propiamente con el desempeño profesional como Técnicas de educación ambiental, Gestión ambiental, Actividades humanas y problemática ambiental, Programas de educación ambiental, Actividades de uso público o Habilidades sociales. También incorpora módulos trasversales como Formación y orientación laboral, Empresa e iniciativa emprendedora.

Estos contenidos forman profesionales versátiles que pueden encontrar empleo en un amplio rango de puestos de trabajo en un sector en pleno crecimiento y con buenas perspectivas de futuro: educadores, informadores y guías ambientales; monitores de educación ambiental, monitores de la naturaleza y guías-intérpretes del patrimonio natural; técnicos en salud medioambiental, monitores de equipamientos ambientales, técnicos en control de espacios naturales y agentes medioambientales, entre otros.

Para cursar el nuevo ciclo es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos: tener el título de Bachiller o de un grado medio de Formación Profesional, haber superado el COU o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, disponer de un título universitario o superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

Además del Ciclo de Educación y Control Ambiental, el IESCCA imparte otros dos ciclos de Formación Profesional también de grado superior: Gestión Forestal y Medio Natural, y Paisajismo y Medio Rural.

Decano en formación agroforestal

El Centro de Capacitación Agraria de Villaviciosa de Odón (antes denominado Escuela de Capataces) es el decano en España de las instituciones no universitarias dedicadas a la docencia de especialidades de la familia agraria, con más de 65 años de experiencia en formación de profesionales del sector. Es heredera de la primera escuela de ingenieros de montes de nuestro país, que se fundó en esta localidad en 1848.

Las instalaciones del IESCCA están contiguas a El Forestal, un bosque creado por orden de Felipe V sobre una antigua olmeda. En el recinto del instituto, que abarca alrededor de 25.000 metros cuadrados, crecen especies como el tejo, pinsapo, ciprés, cinamomo, sabina, aligustre, cedro del Himalaya, morera de papel, pícea, alcornoque, pino piñonero y almendro. También se cultivan plantas aromáticas (romero, tomillo, menta, hierbabuena, ruda), junto a vegetales de huerto (tomate, ajo, haba), frutos rojos, como la frambuesa, frutales (limonero, peral, ciruelo, manzano) y vid.

El edificio principal, de más de 1.200 metros cuadrados en una sola planta, reúne las aulas, salón de actos, laboratorio, sala de informática, biblioteca y un espacio dedicado a la formación sobre emprendimiento, así como varios jardines diseñados por los propios alumnos.

La mayor parte de la finca está destinada a la enseñanza práctica y cuenta con distintos tipos de invernaderos, umbráculos, parcelas para cultivos, huertos y bancales para usos diversos, un banco clonal, parcelas de investigación, zona de compostaje y lombricultura y almacenes con equipamiento agroforestal y ambiental que utilizan los alumnos en sus clases, además de un pabellón deportivo cubierto y una estación meteorológica propia, cuyos datos se publican en la página web del Centro.

Por último, el centro viene promoviendo desde hace unos años la enseñanza por proyectos con el fin de adaptar sus enseñanzas a las demandas sociales actuales y futuras, así como promover la motivación y autoconfianza de alumnos y profesores. Alguno de los proyectos son: Tree City (nuevos sistemas de implantación de arbolado urbano), Restauración de la Olmeda de Villaviciosa, Tratamiento de especies invasoras, Alcornoques procedentes de embrión somático, SECOMA (seca de la encina en la Comunidad de Madrid), PAM (Plantas aromáticas y medicinales), Proyecto Ríos, Compostaje y Lombricultura, Jardinería Vertical o Educación Ambiental a través de la Asociación de alumnos “La Colmena”.

Información

I.E.S. Centro de Capacitación Agraria
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tf. 916160860
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.ies.capacitacionagraria.villaviciosa

Visto 2893 veces
Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework