- Trueques de libros, cuentacuentos, conferencias, narraciones orales, presentaciones, firmas y una Feria del Libro llegan a Torrelodones para disfrute de los vecinos
Las concejalías de Actividades Culturales y Educación organizan con motivo del Día Internacional del Libro y del Día del Idioma Español, que se celebran el próximo miércoles 23 de abril, la conocida Semana Cultural. Un compendio de actividades culturales relacionadas con el mundo de la lectura que tendrán lugar del 22 al 29 de abril.
Así, se han programado actividades para todas las edades, desde cuentacuentos y bebecuentos para los más pequeños; hasta conferencias, firmas y narraciones orales para adultos. Para todos los públicos, la Feria del Libro del sábado 26 de abril y los encuentros de trueque que tendrán lugar del 22 al 29 de abril ampliarán los horizontes de nuestra cultura colectiva. Además, los colegios acogerán actividades durante la semana escolar, del 22 al 25 de abril, con encuentros literarios y actuaciones matutinas para los niños de Infantil y Primaria.
Consulta la programación completa
Semana Cultural escolar en Torrelodones
- Fecha: del 22 al 25 de abril.
- Lugar: todos los centros.
- Horario: lectivo.
- Actividades:
- PRIMIGENIUS: cuentacuentos para bebés de primer ciclo de Infantil con “Cucutrás”.
- ENGLISHTOTEM: cuenta-teatro con actor y marioneta, para niños de 3 y 4 años: “La oruga glotona”, para niños de 5 años: “El príncipe que quería ser rey”.
- TEATRO MUPIS con espectáculo “Las aventuras de la intrépida Valentina” para 1º y 2º y “El sótano encantado” para 5º y 6º de Primaria.
- AVANCE EXTRAESCOLARES con “El Prado en tu cole”, la recreación de un museo en el propio colegio para los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
- ENCUENTRO LITERARIO: concurso de escritura y dibujo en torno al tema de “El Universo”. Los trabajos ganadores se expondrán durante la Feria del Libro en los paneles elaborados para cada colegio.
Trueque de libros
- Del 22 al 29 de abril.
- Lugar: Biblioteca Juan Van-Halen.
- Horario: 09:00 a 21:00 h.
- Descripción: los asistentes podrán intercambiar libros en buen estado, de manera gratuita y con un límite de hasta 5 ejemplares al día.
Cuentacuentos “La jirafa gorda”
- Fecha: martes 22 de abril.
- Lugar: Biblioteca Juan Van-Halen.
- Horario: 18:00 h.
- Narrador: Juanito Ventolera.
- Descripción: el cuentacuentos está dirigido a niños a partir de 4 años. Aunque la asistencia es gratuita, el aforo es limitado, por lo que se podrán recoger las invitaciones desde una hora antes del espectáculo en la misma biblioteca.
Cuentacuentos especial día del libro: “Cuerdas de colores”
- Fecha: miércoles 23 de abril.
- Lugar: Biblioteca José de Vicente Muñoz.
- Horario: 18:00 h.
- Narradora: Silvina Rodríguez.
- Descripción: el cuentacuentos está dirigido a niños a partir de 4 años. Aunque la asistencia es gratuita el aforo es limitado, por lo que se podrán recoger las invitaciones desde una hora antes del espectáculo en la misma biblioteca.
Bebecuentos en inglés “Five little goats”
- Fecha: jueves 24 de abril.
- Lugar: Biblioteca Juan Van-Halen.
- Horario: 18:00 h.
- Narradora: Mamen Storyteller.
- Descripción: en esta ocasión el bebecuento está dirigido a niños de 0 a 3 años, las entradas se recogerán de igual manera una hora antes del evento en la misma biblioteca.
Narración oral para adultos “Cuando la palabra es lo primero”
- Fecha: viernes 25 de abril.
- Lugar: Biblioteca José de Vicente Muñoz.
- Horario: 18:00 h.
- Narrador: Roberto Mezquita.
- Descripción: la narración está recomendada para adultos y jóvenes mayores de 16 años, con entrada libre hasta completar aforo.
Feria del Libro anual
- Fecha: sábado 26 de abril.
- Lugar: Plaza de la Constitución.
- Horario: de 11:00 a 20:00 h.
- Descripción: el evento se inaugurará a las 11:30 h con la entrega de premios del Encuentro Literario escolar. Asistirán a la feria los stands de diferentes asociaciones, librerías y editores. El público podrá disfrutar así de firmas de libros y diferentes actividades para pequeños y mayores.
Especial día de la lengua española: “El humanismo cervantino”
- Fecha: martes 29 de abril.
- Lugar: Biblioteca Juan Van-Halen.
- Horario: 19:00 h.
- Ponente: José Ignacio Ruiz Rodríguez, historiador y catedrático de Historia Moderna.
- Descripción: la conferencia aborda el impacto de la crisis de la Baja Edad Media y cómo el Humanismo Renacentista, especialmente el Humanismo Cervantino, permitió a la cristiandad latina superar esa etapa y dar paso a la Modernidad. Se destaca la figura de Miguel de Cervantes como uno de los autores más influyentes. La conferencia tendrá entrada libre hasta completar aforo.