El próximo 6 de agosto, el yacimiento arqueológico La Mezquita en Cadalso de los Vidrios, organiza una Jornada de Puertas Abiertas, con visitas a las 11.00h., 13.30h., y visita guiada a las 12.00 horas.
Cadalso de los Vidrios presenta una posición geográfica privilegiada como vaguada entre dos mesetas, en contacto con las zonas sur y oriental de la Sierra de Gredos, convirtiéndose en paso estratégico entre Toledo y Ávila a lo largo de la historia. De esta forma, ya en época romana hubo un asentamiento conocido como Las Ventas.
Posteriormente, también constituyó punto de paso en la ruta desde el norte de Castilla a Toledo, configurándose como enclave defensivo a través de su fortificación.
Aunque los primeros vestigios localizados en el municipio datan de época altomedieval e islámica, Cadalso de los Vidrios adquiere importancia a partir de la época bajomedieval, primero como aldea y posteriormente como villa.
Cadalso de los Vidrios tuvo en 1468 un papel histórico fundamental al convertirse en escenario del encuentro entre Enrique IV de Castilla y su hermanastra Isabel I, conocida posteriormente como «La Católica», alojándose el primero en el Palacio del Marqués de Villena.
De esta época datan la mayor parte de los enterramientos de familias pudientes que han aflorado en el yacimiento arqueológico de La Mezquita, asociados a la presencia de la iglesia existente en el mismo. Este yacimiento constituye uno de los espacios patrimoniales bajomedievales más destacados de Cadalso de los Vidrios. Consta de una iglesia, una necrópolis y cuenta con otros restos arqueológicos. Su historia es apasionante.
El 9 de diciembre de 2020 el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró el yacimiento como Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona arqueológica.