La Semana Santa en Brunete es una de esas citas muy recomendables para las próximas semanas en la Comunidad de Madrid, tanto por las propias procesiones de la Semana Santa, con algunas de ellas muy particulares y únicas, así como por la celebración en el municipio de la representación de El Nazareno, en la que se narran distintos episodios bíblicos que culminan con la muerte y la resurrección de Jesús.
Algo que, además, al celebrarse en la bella y extraordinaria plaza de Brunete, discurre en un escenario ideal para una representación en la que participan muchos vecinos del municipio.
‘El Nazareno’ se escenifica en la Plaza de Brunete. / AC El Nazareno
Esta representación, además, se incluye dentro de la Semana Nazarena, en la que la localidad acoge otras actividades paralelas, como un mercadillo romano y otras citas culturales.
El arranque de la Semana Santa de Brunete será el próximo domingo, 6 de abril, en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Por un lado, dentro de la Semana Nazarena, habrá un concierto con el Coro Tomás Luis de Victoria de Brunete, en el que se interpretarán Natum de Maria Virgine y una selección de polifonía sacra de los siglos XVI y XVII. Será a las 18.30 horas.
Más tarde, a las 20:30 horas, será el pregón de Semana Santa, acto que se hace por segundo año y que quiere instaurarse como un perfecto arranque para la Semana Santa. Será presentado por Rocío López, quien fue la pregonera el año pasado y es comisionada de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid. Ella dará paso al pregón del abogado Isaac Palomares, locutor de Radio María.
Ya el 9 de abril, miércoles, a las 18:00 horas, se inaugurará el mercadillo romano en el Parque Municipal de Brunete, que estará abierto hasta el 13 de abril, con distintos comercios participantes que ofrecerán productos variados y ambientación y actividades relacionadas con la antigua Roma. Ejemplos son las exhibiciones de cetrería, visitas guiadas, exposiciones, conferencias…
El Nazareno de Brunete
El viernes 11 de abril, a las 21:30 horas, será la primera de las representaciones de El Nazareno de Brunete en la Plaza Mayor. Este idílico espacio de la localidad se convierte en el escenario principal, que acogerá a cientos de personas gracias a las gradas instaladas por la Asociación Cultural El Nazareno de Brunete.
Esta representación comenzó hace 11 años y cuenta con la participación de decenas de personas del municipio que, con el paso del tiempo, el trabajo y el esfuerzo, han conseguido hacer una de las representaciones de historia religiosa más espectaculares del país.
Actores principales y figurantes, así como todas las personas que colaboran en los distintos apartados de este montaje, como los decorados, el atrezzo, el vestuario, el sonido, la iluminación y la ambientación, entre otros, se vuelcan para hacer de esta una representación que merece la pena conocer.
La representación de El Nazareno contará con las siguientes escenas:
- Bodas de Caná
- Resurrección de Lázaro
- Pueblo de Jerusalén
- Bienaventuranzas
- Entrada de Jesús en Jerusalén
- Conspiración de los sacerdotes
- Traición
- Cena
- Apresados
- El huerto de Getsemaní
- Juicio y sentencia del Sanedrín
- Interrogatorio de Pilato
- Herodes
- La flagelación y sentencia de Pilato
- Camino del Gólgota
- Muerte en la cruz y Resurrección
Además de la del día 11, El Nazareno de Brunete se volverá a representar el sábado 12 de abril, también a las 21:30 horas. Las entradas para poder seguir esta representación desde el graderío instalado pueden adquirirse aquí.
Semana Santa en Brunete
Ya el domingo 13, la localidad vivirá la jornada del Domingo de Ramos, una procesión emotiva y muy querida en el municipio. Los ramos se bendicen en el parque de Nuestra Señora de la Asunción y se va en procesión hasta la iglesia.
El Jueves Santo se hace un acto religioso en la parroquia, la Cena del Señor, con el lavatorio de pies y la exposición del Santísimo. «Destaca la participación de la Hermandad de la Sacramental, que se quedan velando al Santísimo toda la noche hasta el mediodía del viernes, cuando se hace el Viacrucis«, comenta Palmira del Castillo, concejala de Cultura y Turismo.
En cuanto a las procesiones de Semana Santa en Brunete, el Viacrucis del Viernes Santo se hace a las 12:00 horas y es uno de los momentos especiales, ya que se realiza por varias calles para acabar en una zona que se habilita como si fuera el monte Calvario.
Desde ese punto se divisa la carretera de los pantanos y ofrece unas bellas vistas. Un momento de recogimiento en el que la cruz es llevada por una o varias personas, a veces padres e hijos, o hermanos, en un acto emotivo y silencioso.
La procesión más destacada es la del Viernes Santo, que realmente no es una procesión al uso, ya que si bien los pasos salen, no lo hacen uno detrás de otro a lo largo de un recorrido. «Lo que hacemos es que se van recreando las diferentes escenas de la Pasión de Jesús con las imágenes que tenemos». detalla la edil.
Así, en diferentes puntos del municipio se recrean con los pasos el encuentro de Jesús con su madre, la subida al Calvario, la Crucifixión, la Oración de la Virgen María a los pies de la Cruz y el regreso a la iglesia con el sepulcro.
Salen imágenes como El Nazareno, la Virgen de la Soledad, Jesús Crucificado (Cristo del Patrocinio) y El Santo Sepulcro. Las diferentes hermandades llevan los pasos, todos en andas, en cada escenificación suele haber una saeta o un cántico.
Además, si llueve, esta procesión escenificada con pasos se hace en la iglesia. «En estos dos últimos años además hemos visto una importante participación de jóvenes del municipio», destaca Del Castillo, lo que es importante para el relevo generacional en esta tradición.
Noche de oración y encuentro
El sábado a las 22:00 horas se una hoguera a la entrada de la iglesia con sarmientos de un viñedo, y de ese fuego se enciende el Cirio Pascual, fuego que se ofrece el fuego a las personas que reciben una vela en la iglesia.
Se trata de otro bello momento, ya que la iglesia está a oscuras, solo iluminada por las velas, pero en el momento de la Resurrección, se ilumina el templo que ha sido bellamente decorado y se escuchan los cánticos del coro.
Ya el Domingo de Resurrección, además de la Misa Mayor, se desarrolla la procesión del Encuentro, de reciente celebración y que es otro momento destacado de la Semana Santa en Brunete.
La procesión sale con Jesús Resucitado por las calles de Brunete y se encuentra con su madre, la Virgen de la Soledad, ya con manto blanco, y se bailan los dos pasos en un acto muy vistoso y bonito.
Además. desde el año pasado se ha recuperado la salida de la Virgen Niña y Jesús Niño, una tradición que se hacía hace alrededor de medio siglo y que es ese mismo encuentro pero con pasos llevados por niños.
Los anteriores son motivos más que suficientes para visitar la Semana Santa de Brunete y compartir con sus vecinos los emotivos y bellos actos, además de presenciar una de las representaciones más destacadas de cuantas pueden verse en la Comunidad de Madrid.
Además, la localidad está inmersa en su XXIII Certamen de Teatro Aficionado de Brunete Ana María Vidal, del que todavía quedan varias representaciones.