Imprimir esta página

Galapagar | Galapagar celebra con emoción y gran acogida vecinal la primera edición de los Premios San Isidro

Galapagar | Galapagar celebra con emoción y gran acogida vecinal la primera edición de los Premios San Isidro
  • En un salón de plenos con aforo completo, ayer se rindió homenaje a seis vecinos cuya trayectoria ejemplar ha dejado una huella imborrable en el municipio

El Ayuntamiento de Galapagar ha celebrado con gran emotividad la primera edición de los Premios San Isidro, una ceremonia institucional que tuvo lugar el pasado 15 de mayo en el Salón de Plenos municipal, con el objetivo de reconocer públicamente a seis vecinos cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la historia del municipio.

Durante su intervención, la alcaldesa Carla Greciano subrayó que este evento nace del convencimiento de que “los galapagueños tienen un deber de gratitud con los que, de forma desinteresada, hayan contribuido al desarrollo económico, social o cultural del municipio”. Y es que, tal y como añadió la regidora en su intervención, con este evento “celebramos que este municipio siente un profundo orgullo por muchos de sus vecinos, y por eso, es de justicia, reconocérselo y festejarlo con ellos”.

Galardonados: ejemplos de dedicación y legado

Título de Hijo Ilustre de la Villa

  • Don Ángel Suárez Mingo (a título póstumo)

Fue párroco de Galapagar entre 1965 y 1977, y desempeñó una labor fundamental en la construcción de la vida comunitaria local. Fue además fundador del Club Deportivo Galapagar. Su legado perdura en la memoria de varias generaciones de vecinos que encontraron en él no solo guía espiritual, sino también compromiso social, cariño y entrega.

  • Don Eladio Greciano Regodón “Yayo” (a título póstumo)

Figura imprescindible en la vida social y deportiva del municipio, participó activamente en el Belén Viviente, en la Peña La Casina y fue juez de paz durante dos décadas. También estuvo vinculado al Club Deportivo Galapagar, dejando tras de sí un legado de convivencia, servicio y espíritu vecinal. Fue propuesto por numerosos vecinos y asociaciones locales, con más de 120 firmas en reconocimiento a su contribución altruista.

Título al Mérito de la Villa – Categoría de Oro

  • Don Adolfo Martín Escudero

Ganadero de reses bravas de reconocido prestigio nacional. Desde su infancia en Galapagar ha desarrollado una vocación inquebrantable por la ganadería, elevando el hierro familiar a símbolo de bravura y excelencia. Gracias a su labor, el nombre de Galapagar ha sido proyectado más allá de sus fronteras, situando al municipio como un referente en el mundo del toro bravo.

  • Don Antonio Escohotado Espinosa (a título póstumo)

Filósofo, jurista y ensayista de prestigio internacional. Desde 2003 hasta 2020 residió en Galapagar, donde escribió gran parte de su obra, caracterizada por el pensamiento libre y la crítica intelectual. Su conexión con el municipio no solo fue vital, sino también afectiva y creativa. Su figura representa el valor del pensamiento en libertad y el peso de la cultura como motor de transformación social. El consistorio quiso así rendir homenaje a su legado intelectual y su histórica vinculación con la villa.

  • Don Carlos Enrique Parera Simonet

Médico neurorradiólogo, ha desarrollado su carrera en centros hospitalarios de primer nivel en España, siempre manteniendo un estrecho vínculo con Galapagar. Más allá de su destacada trayectoria profesional, su papel ha sido clave como puente entre los vecinos y el sistema sanitario, facilitando el acceso a la asistencia médica con generosidad y cercanía.

  • Don Fernando Riaño

Director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE y presidente de Servimedia, es un referente en liderazgo social y deportivo. Ha conquistado cinco mundiales de duatlón de larga distancia, una Copa del Mundo de Triatlón Cross y otras tres Copas del Mundo. Su vida es símbolo de superación y compromiso, destacando también por su labor en favor de los derechos de las personas con discapacidad.

Un acto con vocación de permanencia

La ceremonia, celebrada dentro de las festividades en honor a San Isidro, ha marcado el inicio de una tradición que aspira a consolidarse año tras año. La alcaldesa expresó que los premios nacieron con dos objetivos: “El primero, que aquellos vecinos que se esfuerzan, que destacan y que brillan, no quedaran nunca en el olvido y, el segundo, enmarcarlo en una ceremonia digna, con arraigo en la localidad, y que se convirtiera en un acto bello, que perdurase en el tiempo”.

El evento fue un homenaje colectivo, un acto de gratitud del pueblo hacia quienes han contribuido a construir el orgullo de pertenencia a Galapagar, finalizando así la alcaldesa su intervención con unas palabras de agradecimiento a los premiados: “Gracias a los seis galardonados en el día de hoy por formar parte de Galapagar y por hacer que todos nos sintamos orgullosos de pertenecer al mismo lugar que vosotros”.

Visto 54 veces